Cuando de primeras impresiones se trata, una bonita sonrisa es la mejor aliada. Sin embargo, el cuidado dental es un tema que se suele relegar: 93% de los mexicanos tiene caries y casi 60% no cuenta con buena salud bucal, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales, de la Secretaría de Salud.

Las dos principales causas para que las personas no acudan al dentista son el temor a que les duelan los procedimientos y que consideran que los tratamientos son costosos.

Al respecto, Pablo Repetto, director ejecutivo y fundador de la empresa de alineación dental Fits Smile, considera que, para eliminar ese tipo de obstáculos, “toda clínica o empresa del ramo debe transformar sus procedimientos . Hacen falta conceptos disruptivos, si se desea usar este término. Sabemos que el concepto quizá sea ya muy recurrente, pero pocos se han puesto en el lugar de los pacientes y sus verdaderos dilemas, algo que todo concepto disruptivo hace”.

De acuerdo con una encuesta realizada por esa empresa, la presencia de servicios de ortodoncia en México es de solo 11%. Y, del 80% de personas que necesita ese tipo de atención, solo 1% la recibe. Por eso, destaca la importancia de derribar mitos en torno a los tratamientos dentales y que se incentive este tipo de atención.

Tecnología hace posible acceso a tratamientos dentales

Sin embargo, gracias a la tecnología , es posible que más personas accedan a tratamientos dentales sin que ello implique, necesariamente, el desembolso de grandes cantidades.

Por ejemplo, en la actualidad, mediante la tecnología de impresión 3D, radiografías y escaneos aplicados en los diagnósticos de pacientes se obtiene una mayor precisión y ya no es necesario que un ortodoncista realice una réplica en yeso de una dentadura, lo cual evita que se gaste más material y equipo de un consultorio. Además, a través de este tipo de tecnología, el tiempo en la toma de muestras y de diagnóstico es menor.

Pablo Repetto añade que es fundamental que, de la mano de la tecnología , también estén los procedimientos tradicionales para que exista mayor precisión. “Esta modalidad híbrida de servicios de ortodoncia (procesos tradicionales más tecnología) no es una moda, es una alternativa que pretende democratizar el acceso a una sonrisa deseada.

“La innovación permite mayor asequibilidad dentro de una especialidad en la que no hay tratamientos económicos para arreglar sonrisas y, de existir alguno, es posible que se ponga en riesgo la salud y el presupuesto de los pacientes”, advierte el especialista.

Para Daniel Escudero, coordinador de la especialidad en Periodoncia y Cirugía en Dentalia, cadena de clínicas dentales, en el cuidado bucal del día a día se puede optar por tecnología básica como los cepillos dentales eléctricos, que entre las ventajas que ofrecen está la de eliminar hasta 100% más de manchas comparados con los cepillos manuales. Asimismo, eliminan hasta siete veces más la placa en zonas de difícil acceso y su temporalizador de intervalos de 30 segundos te avisa si has terminado cada sección de la boca para que el cepillado sea mejor.

Otro aparato que facilita el cuidado dental son los irrigadores , que mejoran la limpieza de las encías , eliminan la placa dental y bacterias, y limpian áreas en donde el cepillo y el hilo de dientes no bastan.

Tecnología impulsa nuevos tratamientos

También han surgido nuevos tratamientos como la ortodoncia invisible, un método discreto y no tan invasivo para corregir los dientes. El doctor Rodrigo López, especialista en Ortodoncia de la clínica RL Orthodontics, detalla que esta opción se basa en alinear la dentadura mediante unas férulas plásticas transparentes fabricadas a la medida de cada paciente, lo que corrige la postura de cada diente.

Este tratamiento, explica, causa menos molestias que los brackets tradicionales y los tiempos de uso pueden disminuir hasta en 60% en comparación con otros tratamientos que van de los cuatro a 10 meses.

Otra ventaja es que el molde se puede quitar cuando se ingieren alimentos, lo que es más higiénico y permite que el paciente se pueda lavar mejor los dientes.

A su vez, Manuel Dulitzky , cofundador de Fits Smile , considera que, de la mano de negocios innovadores y el uso de tecnología, es necesario ser más empáticos con los pacientes y brindarles esquemas personalizados de pago, así como otras opciones de consulta (vía remota, por ejemplo) para evitar exponerlos en el marco de la pandemia de covid-19.

“Las personas voltean, poco a poco, a ver la alternativa de alineadores invisibles gracias a que comprendemos que, además de tratarse de un tema de salud, es una cuestión económica y de estética de gran valía para ellos, que aporta a su seguridad, autoestima y bienestar interno. Entender ese tipo de motivaciones emocionales del usuario también es clave para mejorar las cifras actuales que se reportan sobre atención de ortodoncia”, concluye Dulitzky .

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: