El uso de las aplicaciones consume poco a poco la memoria del dispositivo. Sin que te puedas dar cuenta, el espacio de almacenamiento es cada vez más pequeño y desinstalar las redes sociales y otras plataformas puede no ser la solución que estás buscando.

Mientras revisas otras opciones, es probable que hayas escuchado del caché. Borrarlo suele ser una de las que puedes encontrar en Internet. Pero, ¿realmente funciona?

En te contamos qué efectos puede tener eliminar el caché de tu celular.

Leer también:

Esto es lo que sucede si borras el caché de tu celular

Primero es importante saber qué es el caché. Se trata de los datos y configuraciones almacenadas de las aplicaciones y sitios web que les permiten cargar más rápido en las siguientes visitas.

De acuerdo con Google, si eliminas el caché te desharás de algunos ajustes de configuración de los sitios web y de las aplicaciones. En ocasiones, si habías iniciado sesión, tendrás que volver a hacerlo.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Además, puedes notar que las plataformas se vuelven más lentas debido a que deben cargar nuevamente parte de su contenido, como las imágenes y videos.

Por otro lado Samsung explica en su sitio web que borrar el caché también te permite desechar archivos residuales y problemáticos, así como errores de las aplicaciones que podrían estar causando que tu dispositivo esté lento.

En ese sentido, para la compañía surcoreana, eliminar el caché es como hacer una “limpieza”, concepto con el que concuerda AVG. En su sitio web, la compañía especializada en software antivirus define esta práctica como una “buena higiene digital”.

De igual forma, AVG asegura que esta herramienta ayuda a mantener tu celular “limpio y ordenado”, así como a liberar espacio en la memoria.

Cabe destacar que, de acuerdo con AVG, activar esta opción no elimina archivos y contraseñas de tu dispositivo.

¿Cómo borrar caché del celular?

El proceso y los nombres pueden cambiar dependiendo el dispositivo. Pero, de forma general, para borrar el caché de tu celular debes abrir “Configuración” y seleccionar “Aplicaciones”.

Después, elige la app que sufrirá estos cambios. Presiona “Almacenamiento” y después “Borrar caché” y listo.

¿Qué pasa si no vacías la memoria caché de tu WhatsApp?
¿Qué pasa si no vacías la memoria caché de tu WhatsApp?

Si te preguntas cuándo hacerlo, AVG recomienda eliminar el caché cada “pocos meses”. En general, aconseja implementarlo cuando experimentes problemas con tus aplicaciones, como, por ejemplo, cuando se cierren inesperadamente, no se carguen correctamente, se vuelvan muy lentas o tengan otros errores.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses