Administrar la memoria de tu celular es una tarea que debes realizar en algún momento, ya sea porque ha alcanzado el máximo de su capacidad o porque deseas limpiar archivos y optimizar tu dispositivo.

Sin embargo, siempre hay aplicaciones que ocupan más almacenamiento que otras y en las que probablemente puedas dudar sobre qué repercusiones puede tener borrar el caché y sus datos. La situación se vuelve más complicada especialmente si es una plataforma que utilizas cotidianamente y que resguarda varios importantes como WhatsApp.

¿Deseas liberar espacio en la memoria del celular y estás pensando en borrar el caché y los datos de WhatsApp, pero te preocupa no saber qué puede pasar después de hacerlo? En respondemos a tus dudas.

Leer también:

¿Cómo borrar el caché y los datos de WhatsApp?

Probablemente lo primero que te preguntes sea el método para eliminar el caché y los datos de la app de mensajería. En realidad, es más fácil de lo que parece y sigue los mismos pasos que se utilizan para otras plataformas.

Para hacerlo debes ingresar a “Ajustes” y seleccionar “Aplicaciones”. Luego busca WhatsApp y da clic en “Almacenamiento”. A continuación aparecerán dos opciones “Borrar caché” y “Borrar datos”.

Conoce la lista de celulares que ya no tendrán Whatsapp en octubre 2023. Imagen: Pixabay
Conoce la lista de celulares que ya no tendrán Whatsapp en octubre 2023. Imagen: Pixabay

Si eliges la última opción es posible que aparezca un mensaje de confirmación extra para confirmar que deseas continuar con la eliminación de los datos de dicha aplicación. Para ello, sólo debes aceptar y listo.

Esto es lo que ocurre después de borrar el caché y los datos de WhatsApp

Primero, ¿qué pasa si borras el caché de WhatsApp? En realidad, esta es la opción más recomendada, ya que su eliminación no tiene repercusiones en tus archivos, es decir, no afectará el funcionamiento de la app.

De acuerdo con el Centro de ayuda del software antivirus AVG, el caché “guarda imágenes, archivos y otras secuencias de comandos de las aplicaciones” que sueles utilizar constantemente y así le permite a la plataforma cargar más rápido su contenido. Sin embargo, la consecuencia es que esos archivos terminan por ocupar poco a poco más memoria de tu celular y obstaculizan su optimización.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Sin embargo, ocurre algo diferente si borras los datos de WhatsApp. Al hacerlo, autorizas que la información recopilada por la app como archivos, ajustes, cuentas, bases de datos, etc. se eliminen de forma permanente. Incluso, cuando seleccionas esta opción, el mismo dispositivo te pregunta nuevamente si deseas continuar con esta acción.

Eliminar los datos de WhatsApp hará que la app regrese al mismo estado como si la hubieras instalado otra vez, por ejemplo, tendrás que volver a iniciar sesión. Es importante que si deseas aplicar dicha acción, te asegures de tener un respaldo o, bien, una copia de seguridad, de tus archivos y conversaciones pasadas, ya que no podrás acceder a ellas sin haberlo hecho.

Borrar el caché y los datos de WhatsApp no son las únicas formas de limpiar el almacenamiento de tu celular (aunque lo más recomendable es solo limitarte al caché) hay otras opciones para optimizar la memoria.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses