Ante la llegada de febrero y del día del amor y la amistad , The Competitive Intelligence Unit, ( ), publicó su estudio “ Eros versus Cupido en la Red : Amor en tiempos de las Telecom 2019”, en el que analiza las apps de ligue.

La llegada de Grindr en marzo de 2009 , aplicación que permite encontrar desconocidos con quien empezar un relación sentimental o sexual en la comunidad homosexual , marcó la llegada de este tipo de apps, siendo su boom la aparición en 2012 de Tinder.

La base de conectividad romántica de la que parte el estudio incluye a 121 millones de líneas celulares , de las cuales 106.3 millones son utilizadas en smartphones , con 80.2 millones de mexicanos conectados permanentemente a internet .

De esta forma, es identificable una base de 91.1 millones de mexicanos mayores de 15 años que en su mayoría no queremos quedarnos al margen de utilizar las herramientas tecnológicas a nuestro alcance para romancear en línea.

Apps de ligue en México

En México 35.3% de los internautas han descargado alguna de estas apps de ligue , proporción ocho puntos porcentuales mayor que en 2018 . Entre los que recién han tronado con su pareja, 42.1% realizó la descarga inmediatamente después de haber terminado una relación.

El nivel de uso de estas aplicaciones varía notoriamente entre grupos de preferencias sexuales . Mientras que los heterosexuales registran una adopción de 30.8% , aquellas homosexuales reportan un nivel de 69.8% , es decir, mucho más reactivos en su fase de rompimiento.

También al segmentar por genero se encuentras marcadas diferencias: los hombres la usan casi dos veces más como App del Despecho con adopción de 49.5% , mientras que la de las mujeres es sólo de 26.6%.

Tinder

es la aplicación preferida con una penetración de 86.9% de los usuarios. En segundo lugar se ubica Bumble (aplicación de citas donde sólo las mujeres pueden iniciar las conversaciones) con 25% de adopción.

En tercer lugar, encontramos a Happn (ligue georreferenciado o geoubicado), 12.3%, Grindr (eminentemente gay), 11.2% y el top 5 lo completa Badoo con una adopción de 10.1%.

¿Qué tan efectivas son estas aplicaciones?

Todo depende de la frecuencia y la finalidad con la que se use la cuenta. Entre los usuarios activos, 25.3% reportaron que accede al menos una vez al día, 15.8% al menos una vez cada tercer día, 32.0% accede al menos una vez a la semana y aquellos menos entusiastas (26.9%) las usa cada quince días o más.

Por su finalidad de uso, 32.2% afirman que tienen una cuenta para tener un encuentro sexual , mientras que 36.6% buscan al amor de su vida . Para el tercio restante (31.2%), la finalidad simplemente es conocer gente con quien salir a tomar un café o conocer la ciudad.

Efectividad del Ligue

Es claro que la finalidad no sólo es acceder, es concretar una cita o encuentro. Al respecto, 19.2% logra un encuentro físico una vez a la semana, 14.7% cada quince días, 19.6% una vez al mes y 45.8% tarda más de dos meses para concretar un encuentro.

Para lograr esos encuentros son relevantes los atributos y el perfil expuesto . Es así que 28.7% buscan a alguien guapo(a) y 14.8% buscan a alguien que tenga un buen físico. Aunque hay que tener cuidado porque 23.8% confesaron editar sus fotos para parecer más atractivos . Después del atractivo visual , las preferencias se enfocan en los intereses en común con 27.5% de las menciones y para 19.9% es muy importante que la posible pareja sea soltero (a).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses