Elaborado por Luis Velasco, Country Manager de AWS México

El año 2021 fue el sexto más caluroso a nivel global, con un aumento de entre 1.1 y 1.2 grados centígrados con respecto al periodo (entre 1850 y 1900).

Lo preocupante es que la tendencia que vemos es que el calentamiento del planeta se está acelerando, y se estima que la temperatura aumentará 1.5 grados centígrados para inicios de 2030, lo que traería consecuencias desastrosas para nuestro planeta.

Frenar este rápido avance requiere de acciones coordinadas y compromisos, tales como los estipulados en e l Acuerdo de París , donde el sector empresarial juega un papel fundamental.

Leer también:

De hecho, el compromiso de las empresas de todo el mundo supondría hasta un 60% de la reducción de gases efecto invernadero (GEI) del total establecido en este acuerdo.1

Objetivos de sustentabilidad

En respuesta, las organizaciones de muchos sectores han establecido objetivos de sustentabilidad y están trabajando para alcanzarlos. Una medida de suma relevancia en esta era digital es la adopción de tecnologías que ayuden a las organizaciones a alcanzar sus metas de sustentabilidad , al mismo tiempo que hacen que sus operaciones sean más confiables y seguras.

Uno de los ejemplos más claros es la nube , que ha demostrado ser más eficiente desde un punto de vista energético en comparación a los centros de datos on-premise, que son infraestructuras donde se almacena la información en ubicaciones físicas, principalmente debido a dos factores: el uso de servidores más eficientes y la elasticidad, lo que permite ampliar o reducir las necesidades de consumo de cómputo de acuerdo con la demanda que requiere la empresa en un momento determinado.

Medir eficiencia al aplicar nuevas tecnologías ¿se puede?

¿Pero realmente las empresas pueden medir la eficiencia de sus operaciones en términos medioambientales al adoptar estas tecnologías ?

La respuesta es sí. Y es que la necesidad por atender el desafío climático ha despertado el interés de los clientes por conocer más sobre la huella de carbono de su infraestructura en la nube. Esto nos llevó a desarrollar una herramienta que permite medir específicamente la huella de carbono de las empresas que implementan soluciones en nuestra nube .

Lo que nos propusimos con esta herramienta es ofrecer a los clientes un recurso, sin costo, que les permita seguir el historial de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas a su infraestructura en la nube, y evaluar la tendencia para obtener una estimación de las emisiones futuras en función del uso actual. Todo esto con el objetivo de proveer información precisa y en tiempo real que contribuya al diseño de estrategias para disminuir consistentemente su huella .

Esta innovación demuestra la relevancia de escuchar las necesidades del mercado y anticiparse a ellas. Si queremos frenar las emisiones de carbono, estoy convencido que todas las empresas estamos obligadas, independientemente de nuestro sector y tamaño, a evolucionar la medición de éstas para así mejorar nuestra toma de decisiones en materia ambiental. Hacerlo, demanda una gran cantidad de recursos financieros, tecnológicos y humanos, por lo que lo más inteligente es hacer sinergia para poner este tipo de herramientas al alcance de todos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: