La compañía está lanzando un sistema integrado en Photoshop, el cual tiene la capacidad, entre otras cosas, de demostrar que la persona que vende un NFT , es la misma persona que lo hizo.

La nueva función lleva por nombre (credenciales de contenido), y los vendedores de tokens no fungibles ( NFT ) podrán vincular el ID de Adobe con su billetera cripto, lo que permitirá que los mercados NFT compatibles muestren una especie de certificado verificado que demuestre que la fuente del arte es auténtica.

Content Credentials

Según una entrevista realizada por el medio Decoder con el director de productos de Adobe , Scott Belsky, esta funcionalidad se integrará en Photoshop con una opción de "preparar como NFT ", que se lanzará en vista previa a fines de este mes.

Belsky señaló que los datos de atribución creados por Content Credentials vivirán en un sistema IPFS. IPFS (InterPlanetary File System) es una forma descentralizada de alojar archivos donde una red de personas es responsable de mantener los datos seguros y disponibles, en lugar de una sola empresa (algo similar a cómo funcionan los sistemas de torrents).

Adobe 

indicó que los mercados NFT como OpenSea, Rarible, KnownOrigin y SuperRare podrán integrarse con Content Credentials para mostrar la información de atribución de Adobe .

Robo de arte NFT

El robo de arte ha sido un gran problema en el mundo de NFT . Ha habido muchos ejemplos de personas que acuñan arte que no crearon o sobre las que no tienen derechos en la cadena de bloques.

La razón es que cualquiera puede crear un NFT , incluso si no posee los derechos de autor del contenido, y realmente no hay nada que la cadena de bloques pueda hacer para detener eso.

Peor aún, la acuñación está consagrada en la cadena de bloques, lo que hace que la creación de NFT parezca auténtica si no conoce el trabajo original.

En otras palabras, cualquier usuario puede hacer clic con el botón derecho en una imagen existente de un NFT y volver a acuñarla, engañando potencialmente a los compradores desprevenidos.

Si bien el sistema de Adobe no evitará el robo de arte, sí ofrece una forma de demostrar que el NFT que está vendiendo no es robado; más allá de eso, depende de los compradores decidir cuánto valor le dan.

Incluso Banksy , que recibe una mención en Decoder, ha sido atrapado por estafadores de NFT . Un coleccionista de NFT (irónicamente llamado Pranksy) pagó 300 mil dólares por un NFT atribuido al famoso artista callejero, que definitivamente era falso.

Terminó recuperando el dinero, pero no habría habido tanto alboroto si Banksy hubiera firmado digitalmente el NFT . Como señala Belsky de Adobe , Banksy probablemente no querría vincular su nombre y su ID de Adobe a una billetera cripto, pero el sistema está destinado a ser de código abierto; es posible que el artista anónimo pueda encontrar alguna manera de proporcionar credenciales de contenido verificadas por la empresa encargada de autenticar su obra.

Las NFT no son lo único que se beneficiará de las credenciales de contenido de Adobe , que son el resultado de su iniciativa de autenticidad de contenido. La compañía está lanzando el sistema como una versión beta y los usuarios pueden usarlo para mostrar qué ediciones se realizaron en un archivo en Photoshop, etiquetar sus imágenes de archivo en el sistema de Adobe y más.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses