La tecnología siempre está avanzando y por ello, es común que se implementen cada vez más nuevos sistemas, los cuales son más complejos pero que facilitan y mejoran de forma significativa la vida de los usuarios finales.

En los últimos años se ha visto la expansión de las redes 5G alrededor del mundo y actualmente México no es ajeno a este mercado de comunicaciones, el cual, poco a poco ha ido incorporándose y actualmente se ha visto una mayor oferta de smartphones con esta tecnología .

Sin embargo, aún hay dudas sobre lo que significa realmente la llegada de esta tecnología e incluso se ha enfrentado a ciertos retos que ha provocado que su despliegue se desarrolle de forma diferente. Lo que es un hecho es que esta tecnología pronto comenzará a ser adoptada por los usuarios y próximamente podremos probar el máximo potencial de las

Leer también:

¿Qué es la red 5G?

La red 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Durante un largo tiempo se ha visto cómo las generaciones de redes han evolucionado hasta llegar a las que conocemos en este momento y cada una de ellas ha introducido nuevas funcionalidades que han permitido mejorar la comunicación entre usuarios.

Por ejemplo, la red 1G la tenían aquellos celulares que le permitían hablar al usuario, mientras que la red introdujo los SMS . Con la red 3G se incorporó la conexión a Internet y con la red 4G llegó la banda ancha que permitía la reproducción de videos en tiempo real o la realidad aumentada. Ahora con la llegada de la red 5G se esperan cambios significativos en la conexión de los usuarios.

Con las redes 5G llega una mayor velocidad de conexión, mejor seguridad para los usuarios y menor tiempo de latencia. Según algunos operadores han señalado que se espera que con la red 5G se pueda navegar hasta 10GBps, es decir, 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica, mientras que el tiempo de respuesta de la red puede disminuir hasta 5 milisegundos lo cual significa que el usuario podrá mantenerse conectado en tiempo real.

Jaime Chacón, Director de Ventas para Thales Latinoamérica Norte - Soluciones de Conectividad Móvil, contó para Tech Bit que la implementación de las redes 5G significan nuevas oportunidades significativas para el usuario, las cuales le permitirán mejorar su conexión a la red;

“Le damos al ecosistema la oportunidad de generar ideas nuevas, sabiendo que podemos hacer cosas nuevas, que tenemos más velocidad, tenemos menos latencia que es la disminución del tiempo de conexión , que podemos separar espacios de red para generar espacios privados y que tenemos más seguridad porque, tanto el usuario auténtica la red como la red auténtica al usuario. Entonces, en pocas palabras hablamos de un concepto más avanzado que significa más seguridad, más velocidad y menos tiempo de latencia ”, resaltó Chacón.

Asimismo, dio a conocer que las redes 5G no solo benefician al usuario con un teléfono móvil, sino que también hacen una gran aportación a otras áreas como a la telemedicina o incluso a los vehículos conectados. “Cuando hablamos de vehículos conectados, lo que vemos es que se necesita de muchísima información en tiempo real para que un vehículo pueda convertirse, no solo en un vehículo conectado sino que también en un vehículo autónomo, por lo que necesita estar recibiendo información en tiempo real, algo que las redes 5G pueden beneficiarlo”, señaló el experto.

Es un hecho que con esta nueva tecnología se puede aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados que podrán compartir información en tiempo real sin ningún problema, lo cual trae mayores beneficios a los usuarios, quienes poco a poco irán relegando a las otras redes existentes; “En la medida que vamos evolucionando lo que hacemos es ir reduciendo las necesidades efectivas de cada una de las tecnologías hasta minimizarlas”, puntualizó Jorge Chacón.

La seguridad de la red 5G

Uno de los retos a considerar de las redes 5G ha sido la seguridad ya que gran parte de la infraestructura que utilizan las redes inalámbricas 5G se basan en tecnologías heredadas de redes anteriores, lo cual puede llegar a significar una vulnerabilidad en su seguridad.

Algunos expertos han señalado que al transmitirse muchos más datos por unidad de tiempo, a los ciberdelincuentes les parecerá más atractivo y mucho más fácil llevar a cabo la extracción de datos con fines de lucro.

Sin embargo, de acuerdo con Jorge Chacón uno de los principales beneficios que traen consigo las redes 5G es la capacidad de autenticación, la cual protege la seguridad de los usuarios; “hay promesas de las redes 5G que puedes llegar a ser muy relevantes además de la velocidad, por ejemplo, la seguridad de la conexión ya que la autenticación es mutua. Usualmente, lo que ocurría hasta hoy es que cuando yo encendía mi teléfono, la red autenticaba al usuario. Con el cambio a la red 5G , también hay un cambio en los protocolos de autenticación y entonces el usuario ahora también puede autenticar a la red”, enfatizó Chacón.

Por otra parte, señaló que el operador es el responsable de asegurar toda la cadena de información que se transmite por esta red, sin embargo, estos han aplicado conceptos de encriptación de alta velocidad que permitan proteger la información de los usuarios sin que disminuya la calidad del servicio; “lo más importante es actualizar la tecnología para tener los protocolos de encriptación de alta velocidad, más novedosos, más avanzados de tal manera que esto no se convierta en una disminución de la calidad del servicio”, señaló Jorge Chacón.

Costos de la red 5G

Otro de los temas que ha dado de qué hablar las redes 5G es sobre los costos. Algunos han señalado que los usuarios tendrán que pagar aún más para obtener los beneficios de esta red, lo cual podría llegar a ser perjudicial para los individuos.

Ante esto, Jorge Chacón señala; “Es probable que haya un costo adicional en los usuarios que quieran tener las funcionalidades adicionales de 5G, sin embargo, esto es sencillamente una posibilidad y esto solo lo veremos cuando tengamos una oferta de redes 5G . Lo que ha ocurrido en unos mercados es que sí puede que tengamos durante un tiempo un costo adicional, esto mientras se masifica y normalmente a lo que volvemos es que los costos terminan siendo los mismos porque la competencia del mercado es la que lleva a que no tengamos costos adicionales de este tipo. El tema de costos es un tema de mercado”, finalizó el experto.

¿Es peligrosa la red 5G?

Otros de los grandes retos que ha enfrentado las redes 5G es sobre los mitos que existen alrededor de esta tecnología . La OMS calificó a la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una clasificación muy genérica. Sin embargo, también la misma organización ha señalado que “los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad”.

Aunque esto alertó a algunos usuarios e incluso a organizaciones como Ecologistas en Acción quienes emitieron un comunicado alertando que la implementación de las redes 5G podían tener efectos sanitarios y ambientales, por el momento, solo los estudios científicos han señalado que la red 5G traerá mayores beneficios.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: