El youtuber mexicano Julio César Fuentes Cruz, mejor conocido como sorprendió a sus seguidores con un video donde brinda consejos para que te autoricen la visa estadounidense.

El influencer es conocido por sus recorridos por varias partes de con un muy bajo presupuesto. Pero ahora también podrá visitar Estados Unidos.

Aquí te contamos cómo Yulay obtuvo su visa estadounidense.

Youtube: Yulay
Youtube: Yulay

Con solo 26 años de edad, Yulay es uno de los youtubers más conocidos de México. Sus videos, donde habla de la cultura y los problemas de nuestro país, han obtenido millones de vistas. Asimismo se ha distinguido por brindar ayuda a personas a través de donaciones de medicamentos, comida y pipas de agua.

Actualmente crea contenido para sus cuentas de YouTube y de TikTok, y sus seguidores rondan los cuatro millones.

En una de sus más recientes publicaciones reveló algunos trucos para conseguir la visa, de acuerdo con el abogado de migración, David Rivera, lo que al parecer podría ser un plan de internacionalización por parte de Yulay para expandir sus horizontes.

Leer también:

Consejos de Yulay para obtener la vida estadounidense

Yulay destacó desde el inicio que al realizar el proceso para obtener la visa estadounidense no se debe de confiar en cualquier persona y menos pagar a quienes piden dinero más allá de lo estipulado, ya que nadie puede afirmar que este documento será aprobado.

Youtube: Yulay
Youtube: Yulay

Si bien el trámite para la visa americana se puede hacer sin ayuda, podrían surgir dudas, por lo cual es mejor contar con la asesoría de personas expertas en temas migratorios. En este caso Yulay nos muestra diversos fragmentos de una entrevista que realizó a David Rivera, experto en el tema, quien señala que existen muchas estafas.

Para tener más probabilidades de que sea aprobada la visa, el primer paso es contar con todos los documentos necesarios para aplicar. Asimismo es importante ser honestos en la información que se le brindará a las autoridades.

El siguiente paso es llenar los formatos solicitados por la embajada estadounidense, a partir de este punto se tiene que acudir al banco para realizar el pago de derechos, para eso antes se debe tramitar la ficha de pago.

Una vez realizado el pago, se continúa el proceso con una cita en la embajada de Estados Unidos, donde se tomarán datos biométricos como huellas dactilares, una fotografía y se revisará la documentación del solicitante.

Hasta esta parte todo es sencillo, lo más complicado del proceso da inicio con la entrevista.

Yulay indicó que en ese momento es importante hablar con mucha seguridad y hacer notar que se quiere conocer Estados Unidos. Además destacó que no hay que ponerse nerviosos, ya que realizan preguntas muy sencillas en el consulado, por lo que las respuestas deben ser claras. También recomendó llevar toda la información necesaria para comprobar que no se tiene la intención de quedarse en el país y solo se irá de viaje.

Youtube: Yulay
Youtube: Yulay

Por otro lado, David Rivera mencionó que los mayores errores realizados por los solicitantes de la visa estadounidense son los de llenado de formato (información que no corresponde) y el ponerse nerviosos en la entrevista (no saber qué contestar o vestir de forma exagerada).

También señaló que el tiempo estimado para todo el proceso del trámite es cuestión del sistema y que lo complicado es la espera para el día de la entrevista pues luego de la pandemia no hay citas disponibles. De hecho, el influencer mexicano mencionó que cuando él realizó su trámite, las citas en la embajada estadounidense de la Ciudad de México se encontraban saturadas, y solo había espacio hasta marzo del 2025, por lo que decidió buscar otros lugares para tramitarla y fue al consulado de Nogales, Sonora, cuatro meses después.

Finalmente, si la respuesta consular es aprobatoria, la visa llegará al solicitante después de cuatro a seis semanas.

Youtube: Yulay
Youtube: Yulay

¿Quiénes tendrán problema para que les sea autorizada la visa?

David Rivera señaló que una persona con antecedentes penales puede tener problemas a la hora de tramitar su visa estadounidense, ya que levanta una alerta roja para ese país y el solicitante puede ser considerado como un individuo problemático. El cónsul está obligado a detectar este tipo de personas y, en la mayoría de los casos, negarles el trámite.

Asimismo, si la persona que solicita la visa tiene algún tipo de deuda o no comprueban unas finanzas estables y sanas, ello afectará el proceso, porque uno de los requisitos para obtener este documento es la solvencia económica.

Considerando lo anterior, muchas veces lo mejor es que las personas se acerquen con un experto. Eso sí, de acuerdo con el video de Yulay, un especialista que realmente puede ayudar a solicitar la visa estadounidense va a pedir información antes de dar un precio, ya que debe conocer el historial del solicitante.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses