Revolución tecnológica

, emprendimiento y educación innovadora fueron algunos de los temas debatidos sobre el escenario del foro “Futuro en Español. Innovación, emprendimiento y competitividad, organizado por Vocento y EL UNIVERSAL , que se llevó a cabo en la Ciudad de México. Ahí, especialistas destacaron el papel principal que actualmente juega el sector privado en los múltiples procesos de digitalización tanto de las industrias como de las prácticas cotidianas de millones de personas, logrando un fenómeno parecido al de las grandes revoluciones industriales mundiales.

“Esta se trata de una nueva revolución industrial. Esta ocasión confluyen tecnologías que incluso por sí solas significarían ya toda una revolución, tales como la inteligencia artificial o el internet de las cosas. Además es importante considerar el ritmo acelerado en el que estas tendencias evolucionan. Ante esta gran velocidad de adopción, los gobiernos son incapaces de gestionar la totalidad de estas tecnologías y son las empresas quienes lideran actualmente la transformación que, a largo, plazo nos ofrecerá muchos beneficios”, comentó Alicia Richart, directora general de DigitalES, Asociación Española para la Digitalización.

Sin embargo, tener acceso a este tipo de innovaciones no debe ser exclusivo para las grandes empresas o corporaciones, pues uno de los objetivos actuales es lograr la democratización de la tecnología compartiendo objetivos, conocimiento y experiencia. “Hoy los datos son el nuevo petróleo, se han generado más datos en los últimos 10 años que en el resto de toda la historia de la humanidad. El punto es convertir estos datos en información valiosa, consultable y, de esta forma, en conocimiento. Esto no debe quedarse dentro de las empresas y es importante que haya espacios, como hubs, para compartir y llegar a negocios pequeños”, agregó Guillermo Garza , cofundador de Startup México.

El hecho de que las empresas vayan a la cabeza de este proceso revolucionario, no solo les abre las puertas a una nueva serie de beneficios reflejados en competitividad e ingresos, sino que también les confiere la responsabilidad de integrar a otros actores sociales y económicos para que la transformación sea uniforme.

“Todos necesitamos ayuda en nuestros procesos de crecimiento y esta ayuda la podemos encontrar dentro de las empresas pero también fuera de ellas con gente talentosa. Hemos creado Bimbo Ventures, programa que nos relaciona con un ecosistema de emprendedores e innovadores. Si bien las corporaciones tienen equipos de trabajo enfocados a tecnología, no son suficientes y necesitamos el apoyo de más creativos”, añadió José Manuel Ramírez, director de Bimbo Ventures.

Este vertiginoso avance de la tecnología ha propiciado que se genere incertidumbre donde la automatización puede resultar en la pérdida de muchos empleos, sin embargo al tomar ventaja de todas las innovaciones se pueden abrir nuevas oportunidades que transformen las vidas de las personas, y no solamente en el ámbito laboral, como finalizó Ariel Picker, CEO de Seguritech , “esta es una realidad maravillosa que, al aprovecharla, nos dará una mejor calidad de vida. Nuestro uso de las telecomunicaciones, de las aplicaciones y la forma en que interactuemos con los dispositivos, nos harán más competitivos y nos permitirán destacar en cualquiera de nuestras actividades”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses