Este 29 de junio de 2021 el artista mexicano Pedro Linares López habría cumplido 115 años y por esa razón Google decidió dedicarle un doodle.

Linares es el padre de los alebrijes, unas divertidas figuras de animales fantásticos, hechas a base de cartón, que tradicionalmente se elaboran en el sureño estado mexicano de .

Por sus colores chillones y su mágica fantasía son muy famosos en México, pero se conocen en el mundo entero como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano.

Alebrije
Getty Images
Alebrije
Getty Images
Los alebrijes son muy representativos de la tradición cultural de México.

Una pesadilla que se convirtió en sueño

Los primeros alebrijes fueron producto de una pesadilla del artista, quien a sus 30 años cayó enfermo. Soñó que caminaba por un bosque en el que animales híbridos y coloridos se aparecieron ante él. Eran los alebrijes, como ellos mismos le dijeron.

Una vez recuperado, Linares comenzó a elaborarlos y pronto se popularizaron.

Linares López nació en la , el 29 de junio de 1906.

Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos.

Cuando tenía 12 años, ya se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché. Elaboraba piñatas y las tradicionales calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.

Los alebrijes no tuvieron mucho éxito al principio, pero Linares se decidió a refinar la técnica y poco a poco su reputación fue creciendo tanto que atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos y Diego Rivera.

Pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama. 

En 1990, fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.

El Doodle

El Doodle de hoy fue ilustrado por la Doodler Emily Barrera quien compartió que para ella fue importante crear esta ilustración porque los  alebrijes y la cartonería son muy icónicos y representativos de la cultura mexicana. "Me encantó crear un alebrije caprichoso para el Doodle de Pedro Linares. También fue muy gratificante hacer algo que está fuertemente ligado a México, haciéndome sentir más conectado con mi país".

Dijo que es muy mágico y satisfactorio hacer un alebrije desde cero, usando la imaginación, varios materiales domésticos sencillos y lasmanos para hacer un objeto físico. "Trabajar en este alebrije me hizo admirar aún más el hermoso trabajo de todos los cartoneros de México".
 
Respecto al proceso creativo para esta obra para señaló que si bien actualmente hay varios tipos de alebrijes creados en todo México, que generalmente se hacen con papel maché o tallado en madera para representar criaturas fantásticas, animales, humanos, esqueletos y más, para este Doodle en específico se centró principalmente en el trabajo de Pedro Linares.  "Linares le dio su nombre a los alebrijes e inspiró a muchos otros en todo el país a comenzar a crear sus propios alebrijes. Los alebrijes de Linares se elaboraron mezclando múltiples partes del cuerpo de animales, como el uso de un cuerpo de serpiente, pico de gallo, alas de murciélago, patas de lagarto, cuernos de toro, etc., dando como resultado una criatura única. Encuentro su trabajo muy interesante y espeluznante, y quería honrarlo creando un alebrije inspirándome en sus piezas más icónicas. Sus alebrijes tienden a mostrar la boca abierta, mostrando los dientes puntiagudos de la criatura y la lengua apuntando hacia afuera, generalmente tienen alas, garras o cascos y tienen patrones y colores muy detallados", finalizó Barrera.

Hoy las personas que ingreses a Google desde países como Estados Unidos, Colombia, Honduras, Argentina, Chile, Perú y hasta Bulgaria, podrán concoer más de la vida y obra de Pedro Linares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses