Recientemente, la filtración de datos ha sido un tema de discusión en redes sociales, luego de que personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, como su hijo mayor José Ramón López Beltrán y Claudia Sheinbaum, denunciaran la difusión de sus números telefónicos.

La situación tuvo lugar después que el mandatario mostrara el número de celular de Natalie Kitroeff, corresponsal del , durante la mañanera del pasado 22 de febrero.

La exposición de datos personales sin consentimiento vulnera la y la seguridad de los usuarios. Ante ello, puedes denunciar a la policía cibernética.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Leer también:

¿Cómo hacer una denuncia en la policía cibernética?

La policía cibernética es una unidad perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX que busca prevenir y auxiliar a los usuarios ante conductas digitales que vulneren su integridad, como el sexting, el ciberbullying, cibergrooming y el robo de identidad, entre otras.

De acuerdo con una infografía compartida en el sitio web de la unidad, el robo de identidad sucede "cuando alguien utiliza tu información personal sin tu permiso".

Policía Cibernética. / Foto: Selene Alonzo Romero.
Policía Cibernética. / Foto: Selene Alonzo Romero.

Si descubriste que filtraron tus datos confidenciales puedes levantar una denuncia ante la policía cibernética. El servicio funciona las 24 horas de los 365 días del año a través de dos canales principales:

  • Vía telefónica al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086
  • O por correo electrónico a la dirección: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

También reciben reportes por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y la App Mi Policía, según explica el portal de la unidad cibernética.

Otra forma de consultar o levantar un reporte es a través de sus cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

¿Cómo evitar el robo de datos personales?

La policía cibernética también ofrece información y orientación sobre el uso seguro y responsable de Internet. En cuanto al robo de identidad, estas son algunas recomendaciones que la unidad ha compartido a través de un comunicado gubernamental para evitar caer en él:

  • Actualiza constantemente tu sistema operativo, aplicaciones y software antivirus en todos tus dispositivos para obtener los últimos parches de seguridad.
  • Establece contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas. La unidad aconseja combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
  • No compartas información personal sensible en Internet.
  • No accedas a enlaces ni descargues archivos adjuntos sospechosos de remitentes desconocidos.
  • Verifica la autenticidad de mensajes, llamadas y correos electrónicos y contacta directamente con la empresa o entidad a través de fuentes confiables.
  • Realiza ajustes en la configuración de privacidad de tus perfiles de redes sociales para que puedas limitar quién tiene acceso a estas.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses