En diversas ocasiones hemos hecho énfasis en que, si se le va a permitir a los menores tener un celular o una tableta , los dispositivos tienen que contar con una para que no puedan acceder a contenido inapropiado para su edad. Sin embargo, hay quien opina que la mejor manera para garantizar que la pornografía no sea accesibles para los niños es bloquearla desde fábrica.

El estado de Utah , en Estados Unidos está analizando un proyecto de ley que requiere que todos los dispositivos vendidos en esa entidad bloqueen automáticamente las páginas para adultos como una medida para proteger a los menores.

Si se aprueba, la Medida HB72 establecerá que todas las tabletas y teléfonos inteligentes vendidos en el estado después del 1 de enero de 2022 deben incluir un filtro de contenido preinstalado capaz de "bloquear material que sea dañino para los menores". Dicho candado podrá ser desactivado por los adultos para poder acceder a contenido específico.

El proyecto de ley es parte de una campaña contra la pornografía por parte de los legisladores conservadores de Utah. Cabe recordar que en 2016 el estado aprobó una resolución que declaraba que la pornografía era una crisis de salud pública, con 15 estados adicionales siguiendo su ejemplo, incluidos Florida, Idaho, y Montana.

En este caso, los partidarios del filtro de contenido afirman que, si bien la mayoría de los dispositivos ya vienen con controles parentales , muchas personas tienen dificultades para habilitarlos, informó la agencia Associated Press.

No obstante, quienes están en contra de esta posible medida advierten que el proyecto de ley es un ataque a la libertad de expresión y afirman que el movimiento más amplio contra la pornografía ignora temas más urgentes, como la necesidad de una mejor educación sexual. Asimismo especialistas han hecho que parece poco probable que los fabricantes de dispositivos, como , que previamente se han enfrentado con las fuerzas del orden por las libertades civiles, simplemente se inclinen ante las demandas de Utah.

La Legislatura de ese estado, que es controlada por el Partido Republicano, aprobó recientemente la propuesta. Sin embargo, por ahora la decisión final está en manos del gobernador de Utah, Spencer Cox, quien tiene hasta el 25 de marzo para vetar o firmar el proyecto y que este entre en vigor. Aunque, incluso si acepta la nueva ley, la restricción no puede entrar en vigor hasta que otros cinco estados hayan aprobado medidas similares.

niño-con-tableta

Hace falta que más padres se involucren

Más allá de estar de acuerdo o no con este tipo de medidas es relevante mencionar que son pocos los padres que se involucran en las actividades digitales de sus hijos y activan los controles de seguridad. De hecho, solo uno de cada tres padres latinoamericanos ha recurrido a esta herramienta para proteger a sus hijos.

Lo anterior forma parte de los resultados de la campaña Niños Digitales, que la empresa de ciberseguridad Kaspersky realizó en 2020 e incluyó una encuesta a familias de países como México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y .

En el informe se detalla que estas plataformas de seguridad solo se utilizan en el 39% de los casos en nuestro país. En ese sentido, la compañía recomendó que en la familia se hable sobre las ciberamenazas y se incorporen herramientas de control parental que ayudarán a crear parámetros de navegación y proteger la experiencia digital de sus hijos.

Adicionalmente, la empresa comparte otras recomendaciones para evitar el peligro en internet para los niños entre ellas la constante comunicación entre padres e hijos sobre las amenazas que existen en la red, como acoso , contenido pornográfico, ciberbullying , robo de identidad y divulgación de información personal. También sugiere que un adulto acompañe a los pequeños mientras están navegando, además de revisar el historial. Establecer reglas claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en línea y limitar el tiempo de uso de dispositivos. Finalmente, utilizar de seguridad en todos los dispositivos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses