Con aplicada a la logística, la startup mexicana Cargamos busca transformar la industria en México. Ofrece a las marcas y negocios de retail servicios de entrega de sus productos de manera rápida y segura .

“En México, las entregas no se hacen de manera exprés , solo dos competidores del mercado lo hacen. Por eso, buscamos ser una plataforma de proximidad. A diferencia de cualquier otra empresa de logística , nos ubicamos a una distancia muy cercana del usuario: de entre 3 a 5 kilómetros. Desde ahí, hacemos que esta plataforma tome sentido”, dijo Iván Ariza, CEO de Cargamos .

Este emprendimiento surgió a principios de 2020. En los primeros meses de operación , la compañía superó 500 mil dólares en ingresos y, debido a la pandemia , de enero a noviembre de 2020 lograron un crecimiento de 700% .

Leer también:

Y es que, la llegada de la crisis sanitaria que desató la Covid-19 también provocó un " boom " del comercio electrónico en nuestro país. Esto puso a prueba la capacidad de distribución de las empresas y sus fortalezas en cuanto a entregas rápidas y seguras de sus productos .

México era un país donde el e-commerce era tres veces menor a Brasil. Tras la pandemia, creció brutalmente todo el comercio digital en el país lo cual hizo que se modificarán muchos comportamientos que existían. Uno de esos comportamientos es la relevancia que está otorgando el usuario a la experiencia de recibir sus productos rápidamente”, mencionó Ariza.

Según señaló el emprendedor , el Reporte The last Mile Delivery Challenge, del Capgemini Reach Institute, muestra que el 82% de los clientes que quedan satisfechos con sus pedidos de última milla también comparten su experiencia positiva con sus amigos y familiares. Además, un 74% siente la intención de aumentar su gasto en un 12% en su próxima compra.

Esta startup mexicana entrega los productos de tu PyME en tiempo récord
Esta startup mexicana entrega los productos de tu PyME en tiempo récord

Optimizan servicios de logística

El CEO de Cargamos enfatizó que buscan convertirse en la primera startup de México , cuya especialidad será optimizar los servicios de logística de última milla . Para lograrlo, brindarán a sus clientes procesos de distribución y entrega “a la velocidad de la luz”. Esto gracias al uso de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial .

“Muchos comercios comenzaron a ingresar en este negocio de la logística desde antes. Sin embargo, a muchos otros los tomó por sorpresa, lo cual nos pone en una posición favorable durante y después de la pandemia. Buscamos ser la compañía de logística más precisa y más cercana al usuario que exista”, señaló Ariza.

Cabe destacar que, actualmente, la tendencia más reciente en el comercio electrónico son las dark stores , es decir, tiendas a puerta cerrada que preparan pedidos online para su distribución y entrega a domicilio.

Leer también:

Además, este emprendimiento busca convertirse en un desarrollador de tecnología . Por eso, ha diseñado una estrategia de negocio para apoyar a los retailers a migrar hacia un modelo de atención de sus clientes adaptado a las nuevas necesidades. Uno de los pilares es la implementación de dark stores y servicios de carga que se ubiquen en un punto medio entre el almacén y la puerta de la casa del cliente , reduciendo los tiempos de entrega.

“En podemos hacer entregas de hasta de 20 minutos al usuario final. Tenemos una red poderosa que está cerca del usuario. Incluso realizamos entregas de e-commerce con ventanas de tiempo programadas, a esto le llamamos una logística de precisión, basada en inteligencia artificial ", señaló.

Actualmente ya cuentan con más de 25 bodegas en la Ciudad de México , con las cuales han conseguido reducir los tiempos de entrega. Sin embargo, su expansión es ambiciosa para el futuro al pretender crecer a 300 estaciones de entrega y operar en Guadalajara , Monterrey , entre otras ciudades.