Encriptar la información de tu correo electrónico es más importante de lo que podría parecer, ya que por este medio podemos enviar información de todo tipo, lo que podría vulnerar la seguridad de los mensajes que mandamos, y por lo tanto, del contenido vertido en ellos.

El proceso de cifrar los correos electrónicos se trata de encubrir el contenido que puedan contener, esto con el objetivo de evitar cualquier filtración de contenido por parte de o expertos en usurpación de información.

Contraseñas, números de tarjetas, información confidencial del trabajo, o personal, son algunos de los datos que podrían ser considerados como “ información sensible” y que, en manos equivocadas, se puede utilizar de maneras inadecuadas poniendo en riesgo tu seguridad .

Leer también:

¿Qué significa encriptar un correo?

Vamos por partes, para empezar, es necesario que identifiques a que nos referimos con este concepto , que probablemente ya hayas escuchado, pues algunos servicios ya ofrecen esta opción, como , que promete mantener todos los mensajes encriptados para ofrecer mayor seguridad a sus usuarios.

Esta operación consiste en hacer de tu contenido un rompecabezas, en donde solo tú tendrás la clave para poder descifrarlo, esto se considera una infraestructura de clave pública, lo que también se conoce como PKI, por sus siglas en inglés .

El PKI se utiliza para cifrar y descifrar todos los correos electrónicos, debes tomar en cuenta que, para cifrar un correo, es necesario meter este código de seguridad a todos tus mensajes, con el objetivo de aumentar la seguridad de tu cuenta, de lo contrario, el riesgo seguirá latente.

Cifrar correo: clave pública y privada

Cada usuario cuenta con una clave pública y una privada, en forma de , la diferencia entre ellas es abismal, pues mientras una es de uso público, como su mismo nombre lo indica, la otra mantiene un fuerte grado de confidencialidad, de manera que solo tú debes tener acceso a ella.

La clave pública se localiza en un servidor de claves y engloba el nombre y la dirección del correo electrónico de cada usuario, de manera que, cualquier persona puede tener acceso a ella, pues de esta manera, podrán enviarte correos, ya que utilizarían tu clave pública para cifrar el mensaje. Esta clave es la que se asigna para encriptar el correo electrónico.

Por otro lado, la clave privada se implementa para descifrar los correos electrónicos , es decir, es de uso propio, se archiva en un lugar seguro de tu PC y por ende, sólo tú tienes acceso a ella, otro de sus usos es para ‘firmar’ digitalmente un mensaje, de esta manera, el destinatario tendría la certeza de que ese mensaje es tuyo.

¿Cómo encriptar un correo en Gmail?

Lo primero que debes saber, es que Google utiliza el protocolo de cifrado S/ MIME durante el envío de sus correos y una vez habilitado este mecanismo los mensajes posteriores siempre saldrán cifrados siempre y cuando su contenido lo permita.

Para verificar que los correos electrónicos que estes mandando se encuentran encriptados, lo único que tienes que hacer es abrir la redacción de un correo electrónico, como si fueras a mandar uno de forma habitual, en el campo de destinatarios, es decir, en donde dice “Para” debes ubicar el icono que se localiza a la derecha, con un candado, este es el que muestra el nivel de encriptación que admiten los destinatarios.

Es importante que tomes en cuenta que para poder mandar un mensaje encriptado , es necesario que tus destinatarios también cuenten con este protocolo de cifrado, por lo tanto, si estás mandando el correo a varios destinatarios, el icono de candado mostrará el estado de encriptación más bajo.

También puedes pulsar el icono de candado y dar clic en “bar detalles” para que puedas cambiar la configuración S/MIME o identificar el nivel de cifrado , para ello, es necesario que conozcas qué significa cada código de color .

Identifica el nivel encriptación por códigos de color

Verde: La encriptación S/MIME está activa y la información se encuentra protegida, así que sólo puede ser descifrada con una clave privada.

Gris: La seguridad del correo electrónico está protegida con TLS (Transport Layer Security), este es un protocolo de seguridad que cifra los correos para proteger su privacidad y sólo funciona si tanto el remitente como el destinatario tienen capacidades TLS.

Rojo: El correo electrónico no tiene seguridad de encriptación.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: