Cuando pensamos en robots diseñados para ayudar en el trabajo usualmente nos imaginamos humanoides que realizan tareas de manera muy similar a como lo hacemos nosotros. Sin embargo, un buen desarrollo debe basarse en la utilidad como ya lo ha demostrado Boston Dynamics con la creación de su llamado Spot que hoy se utiliza en diversas industrias. Siguiendo las misma lógica ahora la empresa ha presentado un nuevo robot cuya misión será mover cajas en un almacén.

En los últimos años Boston Dynamics se ha centrado cada vez más en desarrollar soluciones centradas en los espacios logístico y, en ese sentido, su nuevo robot llamado Stretch ha sido creado para mover cajas en almacenes por lo que, a diferencia de otros modelos con los cuales la compañía ha impresionado al mundo, en esta ocasión no se inspiró en humanos o animales, sino que pretende ser lo más práctico posible.

Básicamente este robot tiene una base móvil cuadrada que contiene un juego de ruedas, un "mástil de percepción" con cámaras y otros sensores , un enorme brazo robótico con siete grados de libertad y una matriz de ventosa en el extremo que puede agarrar y mover cajas de hasta 23 kilogramos de peso.

De acuerdo con , Stretch puede mover hasta 800 cajas por hora, una tasa de rendimiento que es comparable a la de un empleado humano. Además cuenta con baterías de alta capacidad por lo que el robot puede funcionar durante ocho horas seguidas antes de que sea necesario recargarlo.

La compañía también afirmó que el robot puede ser operado por cualquier persona con solo unas pocas horas de entrenamiento. La parte negativa es que debido a su diseño solo puede manipular cajas con superficies planas, lo que limita su utilidad en ciertos almacenes, aunque está equipado con de visión por computadora para poder identificar cajas sin una capacitación extensa.

Comenzarán las pruebas

Lo que conecta a Stretch con otras máquinas de Boston Dynamics es su enfoque en la movilidad . Hay que señalar que, por lo general, cuando se instalan equipos de automatización en almacenes, el sistema se atornilla en un lugar con un flujo de trabajo modelado a su alrededor. Stretch, en comparación, está diseñado para deslizarse en cualquier lugar de trabajo donde podría ser útil para cargar o descargar mercancías.

"Eso es lo emocionante de este sistema, que puede proporcionar en entornos que no tienen ese tipo de infraestructura. Puede tomar una caja y moverla a la parte trasera del camión, puede moverla a los pasillos, puede moverla junto a sus transportadores. Todo depende de cuál sea el problema del día", dijo a The Verge el vicepresidente de desarrollo comercial de Boston Dynamics, Michael Perry.

La compañía considera que Stretch será una solución interesante para los clientes que de otra manera evitarían la automatización por ser demasiado costosa o difícil de integrar. De hecho, de acuerdo con Perry, alrededor del 80% de los almacenes del mundo no tienen ningún equipo de automatización, lo que le da a Boston Dynamics un mercado bastante amplio considerable.

Sin embargo, ya se ha comprobado que poner a trabajar en los almacenes es increíblemente difícil debido a la gran variedad de productos que van y vienen, tanto que la incapacidad de las máquinas para manejar estos desafíos es lo que ha mantenido a los humanos haciendo estas actividades.

Por ahora Boston Dynamics está buscando clientes para realizar una prueba piloto de Stretch, y apunta a una implementación comercial en 2022. Por lo que, actualmente, el robot aún no está disponible de manera general y la compañía no ha revelado su precio.

Vale la pena recordar que Boston Dynamics ya había demostrado sus ambiciones por automatizar los almacenes. En 2019 compró Kinema Systems, una empresa que fabrica software de visión artificial para robots y, posteriormente, diseñó un robot con ruedas llamado Handle que podía mover cajas usando un brazo robótico y equilibrándose con un enorme contrapeso oscilante. El problema con ese modelo fue que no podía trabajar lo suficientemente rápido debido a que su brazo estaba unido al cuerpo principal, lo que significaba que toda la máquina tenía que moverse con cada carga. El brazo de Stretch, en comparación, gira libremente gracias a algunos contrapesos inteligentes ocultos dentro de su base cuadrada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses