—generacionuniversitariamx@gmail.com

La firma Dell, Computer Aid y Fundación RobotiX inauguraron el primer Laboratorio Solar de Aprendizaje en México, un espacio educativo enfocado a enseñar tanto a niños de escuelas primarias, como a sus padres y amigos, habilidades tecnológicas e introducirlos a la robótica, a través de talleres y juegos.

Este primer laboratorio fue instalado en la Escuela Primaria Benito Juárez, ubicada en el municipio de San Mateo Atenco, en el Estado de México. Distintas zonas y escuelas fueron estudiadas para este proyecto, aunque la decisión de quedarse ahí fue gracias a su población de 290 alumnos, además de estar ubicada cerca de otros planteles, por lo que permitirá el fácil acceso a toda la comunidad.

El recinto es el primero en su tipo en el país y se suma a laboratorios con características similares que ya funcionan en otras partes del mundo. “Este es un sueño en el que trabajamos por dos años”, comentó Peter Chan, director de Infraestructura en Dell México.

En esta ocasión, el laboratorio fue creado junto a RobotiX, fundación mexicana que busca la difusión de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Esta alianza ha permitido que este sea el primer laboratorio de su tipo en dividir la enseñanza en dos ramas distintas: computación y robótica.

Aunque se enfocan en los niños, a toda la comunidad que asista se le dará clases y talleres. No solamente se darán inducciones a las herramientas digitales, sino también podrán participar en clases de administración, inglés y técnicas financieras. Cada una de estas asignaturas tendrá cupo para 280 personas y serán impartidas por voluntarios de Dell México.

Otro de los objetivos de este laboratorio es volverse una herramienta sustentable, por lo que toda la energía usada para alimentar a los equipos de cómputo se obtendrá gracias a energía solar: “Cuenta con tecnología de captación de energía solar con paneles de 2.4 kilowatts que alimentarán de energía a todos los equipos en el interior del laboratorio”, comentó Juan Francisco Aguilar, director General y VP del Sector Comercial de Dell México.

Con todo y que la población de la escuela es cercana a 300 alumnos, el laboratorio estará abierto a todo el público y el costo de cada clase será de 10 pesos, aunque el primer año las clases serán gratis, pues estas serán pagadas por la Secretaría de Educación del Estado de México: “En un año calculamos beneficiar a mil alumnos y la idea es que aprendan habilidades del siglo XXI y robótica, para participar en el RobotiX Faire donde podrán conocer otros estados del país y ser parte de algo mucho más grande”, indicó    Alejandro Espinosa, Project Manager de Computer Aid International.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses