A una semana de su creación, Threads ya es el nuevo blanco de enlaces fraudulentos y estafas en Internet. Kaspersky, la empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, detectó varias tácticas fraudulentas, desde páginas de phishing hasta malware.

La nueva red social de Meta ya cuenta con más de 100 millones de usuarios y la empresa global de seguridad advierte que esta comunidad podría ser víctima potencial de estafadores que operan desde las primeras 24 horas de su lanzamiento.

Leer también:

Así operan las estafas en Threads

La semana pasada, Threads se convirtió en tendencia por la gran cantidad de usuarios que se unieron a la plataforma. Tan solo 10 millones en sus primeras 7 horas. Sin embargo, mientras la comunidad crecía, los estafadores aplicaban diversas técnicas fraudulentas en la app.

Kaspersky detectó más de 200 enlaces sospechosos en Threads durante sus primeras 24 horas, de acuerdo con su comunicado del 13 de julio. Las formas en las que operan, según la empresa global de ciberseguridad, van desde sitios web para vender seguidores, así como mensajes y páginas de phishing para robar datos personales y acceder sin autorización a las cuentas de los usuarios.

Si usas Threads debes saber que hasta el momento no hay una versión web disponible. Sin embargo, esta desventaja de la nueva red social se ha convertido en un anzuelo para estafas en línea.

Foto: Especial
Foto: Especial

Durante el monitoreo, Kaspersky encontró páginas de phishing que aparentan ser la versión de escritorio de la aplicación de Meta, la cual hasta el momento no existe.

Estos sitios web les piden iniciar sesión y así robar su información personal. Eso puede convertirse en un gran problema, ya que Threads está vinculado con otras plataformas de la corporación como Instagram y Facebook.

La empresa de ciberseguridad alerta que estos sitios web pueden no sólo pueden vulnerar la privacidad del usuario y crear problemas como el doxing, sino que también pueden conllevar “riesgos financieros”.

“América Latina tiene un alto consumo de redes sociales, por lo que es natural que surjan estafas. Los delincuentes no son reconocidos por su ética, por lo que utilizan cualquier artificio para alcanzar su objetivo, y el más común es la monetización, es decir, robar a las víctimas", mencionó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, en su comunicado.

¿Cómo evitar las estafas en Threads?

Al ser la aplicación en tendencia, los enlaces sospechosos se multiplican sin que nos demos cuenta, pero eso no significa que no haya formas de combatirlas. Kaspersky recomienda algunas acciones para evitar este tipo de estafas online.

Lo primero que debes considerar es siempre descargar la aplicación de páginas oficiales. Si aún no eres parte de Threads, recuerda que puedes instalarla desde tiendas oficiales como Google Play y Apple Store. Hasta el momento no hay una versión web, así que tómalo en cuenta cuando navegues en Internet.

La compañía de ciberseguridad también advierte de los mensajes que ofrecen descuentos u ofertas “gratuitas”, pues considera que son las más comunes para las estafas en línea.

Si ya tienes Threads, es importante que protejas tu contraseña y que sea diferente a la de tus otras cuentas. Además, Kaspersky recomienda activar la autenticación de dos pasos.

Por su parte, una herramienta que puede protegerte en cualquier situación mientras usas Internet es un antivirus. No olvides instalarlo en tus dispositivos.

De igual forma, evita estas direcciones que Kaspersky identificó como sospechosas:

  • comprarseguidoresthreads.net
  • login-threads.com
  • login-threads.net
  • https://threadslucrativo.store
  • threadscoin.world
  • http://threads-coin.net

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses