“Hola, buenas tardes. Me gustaría platicarles mi historia: sufro de violencia psicológica. Anteriormente también viví violencia física en una relación tóxica”, comenta Karla, una joven que utiliza a Violetta, un asistente virtual que ayuda a hombres y mujeres a identificar todo tipo de violencia en relaciones sentimentales.

Violetta

Violetta es una plataforma creada por Carla, Floretta, Sasha y Sara, egresadas del Tecnológico de Monterrey. Estas jóvenes desarrollaron un (software conversacional automatizado) que puede identificar cualquier tipo de violencia, ya sea física o psicológica y, en su caso, canaliza a las personas afectadas para que reciban ayuda profesional.

Leer también:

“Muchas veces no nos damos cuenta de la violencia que vivimos. La tenemos súper normalizada e invisibilizada en las acciones más cotidianas que experimentamos todos los días”, comenta Sara Kalach, especialista en Mercadotecnia y Comunicación Estratégica

Desde su lanzamiento (hace menos dos años) y hasta la fecha, ha sido la confidente digital de más de 60 mil personas, (30%, hombres; 70%, mujeres).

De esa cantidad, a aproximadamente 30 mil usuarios se les ha proporcionado ayuda profesional. Así, esa personas han podido, por ejemplo, iniciar un proceso psicológico terapéutico .

“Lo que hace Violetta es platicar de manera empática. Nos aseguramos de que siempre se utilice información verificada. Así, todo el contenido está respaldado por la psicología.

De esta manera, da desde consejos y recomendaciones prácticas hasta stickers, gifs, imágenes y videos. Todo para ayudar a las personas a identificar su situación y ponerle nombre a eso que viven”, detalla Kalach.

¿Cómo funciona Violetta?

En entrevista, la egresada del Tec y cofundadora de Violetta señala que este confidente es muy sencillo de utilizar, “tan solo es abrir Facebook Messenger y comenzar a conversar en un espacio seguro, ya sea para compartir su situación, buscar información o pedir ayuda”.

Asimismo, Kalach comenta que, en las próximas semanas, Violetta podrá agregarse como un contacto en dispositivos móviles, ya que se habilitará una versión para WhatsApp .

“Visualizamos a Violetta como una tecnología para la vida cotidiana. Al igual que vemos a WhatsApp como una herramienta de trabajo que utilizamos todos los días, Violetta se convertirá en una confidente digital que vivirá en nuestros dispositivos y estará disponible siempre que la necesitemos”, dice Kalach ,

En ese sentido, la emprendedora comentó que, a través de Violetta, se generó el primer algoritmo que es capaz de detectar violencia psicológica y física.

Por ejemplo, si el chatbot detecta que la persona se encuentra en una situación de crisis, podrá canalizar a la víctima a ayuda profesional. Para estos casos, su principal aliada es la Fundación Origen, organización en la que un equipo de psicólogas tiene una línea abierta, con ayuda disponible las 24 horas del día.

Asimismo, en caso de que la persona se encuentre en una situación de violencia más “escalada”, incluso de riesgo, en la nueva versión que se estará habilitando para WhatsApp aparecerá un botón de emergencia, que conectará con el número de emergencias 911.

Buscan crear una comunidad

Violetta , según Sara Kalach , una de sus creadoras, es una herramienta discreta y amigable que tiene la capacidad de llegar a millones de personas de manera automatizada. Al usar un lenguaje natural, la conversación con esta confidente digital se siente personal e íntima.

Para ampliar los alcances en el corto plazo, se buscará que Violetta también esté disponible en espacios físicos. Para esto, ya se tiene una propuesta de “confidente itinerante”, que recorrerá los diferentes estados de nuestro país.

“A Violetta, la visualizamos también como una comunidad en donde todas y todos no sintamos cómodos al poner ciertos temas sobre la mesa”, dice Kalach .

El proyecto itinerante de Violetta contará con internet propio, lo que amplia sus alcances. Incluso buscarán llegar a otros países. Las personas interesadas en conocer a este confidente solo deberán completar un registro e iniciarán su conversación con el asistente virtual.

Premian al proyecto de Violetta

Como parte del programa de eNovadoras, una iniciativa de AT&T que fomenta los emprendimientos liderados por mujeres, se seleccionó a Violetta como una de las ganadoras. Así, recibieron un premio de 10 mil dólares para llevar a su emprendimiento al siguiente nivel. Además, las jóvenes detrás de Violetta tuvieron la oportunidad de ser parte de un bootcamp que organizó AT&T para dar capacitaciones, mentorías y asesorías personalizadas.

60 mil personas han conversado con Violetta en alrededor de dos años.

30 mil personas han sido canalizadas para recibir ayuda profesional.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses