Ante el incremento de los sitios web vinculados al negocio y compras online, el robo de información, o estafa al comprador se acrecenta; es por ello que el usuario debe tener claridad sobre ciertos puntos cruciales antes de realizar una compra, ya que es de vital importancia para implementar estrategias que frenen este tipo de fraudes.

Compras online ¿confiables o riesgosas?

Realizar cualquier compra online siempre supone en cierta medida un riesgo, agregar datos bancarios a un portal puede generar incertidumbre, sin embargo, a raíz de la pandemia por COVID-19 , las compras en sitios incrementaron y nos demostraron su utilidad ante ciertos panoramas.

Leer también:

Servicios, artículos personales, regalos, e incluso comida, son productos habituales para adquirir vía online , y entre más diverso el abanico de posibilidades, mayor apertura para estafas y robos.

Las pueden ser confiables o riesgosas, esto dependerá de que tomes en cuenta algunos aspectos indispensables para verificar si el sitio web en el que te encuentras es seguro.

Con el objetivo de que no te conviertas en una cifra más de los robos y estafas en sitios de dudosa procedencia, checa los siguientes puntos.

Fraudes web crecen, estrategias para frenarlos también

Las formas en que pueden realizar fraude o robo en ciertos sitios web ha evolucionado con el paso del tiempo. Actualmente existen diferentes tipos de fraude, en general todos ellos oscilan en la recopilación y usurpación de tu información, y aunque muchas veces utilizan ataques cibernéticos , como malwere, por ejemplo, también es posible que tú mismo estés ingresando tus datos en un sitio web que tiene como objetivo estafar a los usuarios.

No obstante, no todo está perdido, ya que las estrategias para frenar este tipo de fraudes también se han expandido y nos permiten tomar acciones en concreto para reducir de forma significativa los robos y fraudes , y aunque en gran medida estas acciones son labor de las propias tiendas para mejorar sus sistemas de datos, y ofrecer una experiencia más segura para el usuario, identificar si estás en el sitio correcto dependerá en gran medida de que detectes patrones sospechosos.

Verifica si estás en un sitio web seguro

A pesar de verificar que la URL cuente con el famoso “ http ”, este paso no es suficiente, dado que actualmente existen ciberatacantes con dominios verificados.

Por tanto, debes de verificar que la dirección o URL contenga una “ S” , es decir, que, en lugar de ser http, sea https . Este es el primer paso para detectar algo inusual, ya que estás letras corresponden al protocolo de seguridad de un sitio web, lo que nos permite saber que la navegación es segura y que los datos de la página están encriptados.

Ataques homográficos u homóglifos son muy usuales

Si te detienes unos minutos a visualizar detenidamente la página en la que estás apunto de realizar una compra, tal vez descubras que la URL está mal escrita, probablemente una de sus letras no coincide con el nombre de la empresa o marca a la que te diriges, un ejemplo de ello sería que “ Facebook .com” estuviera escrito como “ Facbook .com”, estas diferencias mínimas en el dominio de un servidor son realizadas por el atacante con el objetivo de que tengas confianza en el sitio y la asocies a la marca original.

Un sitio falso siempre tratará de ser muy parecido al original, es por ello que realizar compras apresuradas o sin tener suficiente tiempo para prestar atención en los detalles puede resultar contraproducente.

Señales para identificar un sitio web “fake”

Usualmente cuando el navegador detecta que algo no anda bien, o que el servidor en donde navegas es sospechoso , desplegará anuncios que te alertarán sobre la seguridad del sitio web en el que te encuentras, por lo que uno de los principales consejos es leer todo lo que aparezca en pantalla.

Esas pestañas emergentes que aparentemente podrían parecer “irrelevantes”, podrían darte una pista de la poca fiabilidad del sitio en el que estás apunto de comprar.

¿Cómo saber si estoy en un sitio web seguro?

PayPal es una de las opciones más implementadas al realizar compras para contar con Protección al comprador, sin embargo, también es de vital importancia que utilices una red Wi-Fi de confianza.

Las redes públicas nunca son viables para realizar transacciones, ya que a través de ellas pueden interceptar tus datos y realizar fraude. También es recomendable usar tu propio equipo, ya sea computadora o smartphone, para cuidar tus datos personales.

Verifica tener un antivirus instalado y sobre todo, activado; para que todo opere con normalidad y no olvides tener tu software actualizado.

Otro punto importante a considerar, es investigar sobre el sitio web en el que estás, además de que siempre será de gran utilidad conocer las políticas de entrega, políticas de devoluciones y políticas de privacidad, ya que esta información será decisiva para identificar la fiabilidad del sitio web en el que te encuentras.

No compres problemas y cuida que cada una de tus transacciones online siempre estén protegidas y respaldadas por tus habilidades como usuario.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: