Texto de Federico N. Fernández, Director Ejecutivo de Red Somos Innovación, y Presidente de Fundación Internacional Bases

En las últimas décadas, la adicción al tabaco se ha convertido en el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial después de la hipertensión, y el primero por el uso de drogas; se estima que al año mueren 8 millones de personas por enfermedades relacionadas al tabaquismo según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Existen países como Reino Unido o Nueva Zelanda que han buscado en la una solución para aminorar estas cifras, encontrando en los Productos de Nicotina Sin Combustión ( PNSC ) una alternativa para que los fumadores superen su adicción al cigarrillo tradicional y como una opción para reducir el consumo de quienes aún no presentan una dependencia a este producto.

Leer también:

Los se caracterizan por no generar una combustión que queme químicos tóxicos, como sucede con los cigarrillos, dañando menos el organismo.

En Red Somos Innovación acabamos de presentar el primer Índice Global de Políticas Anti-Tabaco Efectivas , en el que damos a conocer distintas evidencias científicas que impulsan el uso de estos productos como terapia de reducción de daños, teniendo tasas de entre un 11% y un 18% de efectividad para dejar el cigarro .

Existen múltiples opciones de productos de no combustión en el mercado, aunque son poco conocidos debido a la desinformación que existe a su alrededor. Es importante que la sociedad venza el escepticismo, miedo y los prejuicios hacía éstos. Es por dicho motivo, que te presentamos las características de cada uno de ellos, dividiéndolos en 3 categorías principales según su tecnología :

Productos de vapeo

En esta categoría se encuentran los vapeadores , los cigarrillos electrónicos y vaporizadores . Se caracterizan por simular el consumo de cigarro sin el riesgo de inhalar los químicos con los que cuenta el tabaco. El dispositivo puede o no contener nicotina, la cual es calentada de manera electrónica por lo que no produce ningún tipo de humo. En Somos Innovación consideramos a estos productos como los más efectivos para dejar de fumar.

Productos de tabaco calentado

A diferencia de los primeros, estos productos sí contienen tabaco , pero este es calentado a unos 250-350 °C; una temperatura que no llega a producir combustión . Esta sustancia se vierte en contenedores desechables para que el usuario pueda consumirlos simulando también el consumo del cigarro .

Productos de nicotina sin aplicación de calor

Esta categoría es la que tiene mayor cantidad de productos y se caracteriza por suministrar pequeñas dosis de nicotina . Se subdivide en dos generaciones:

Primera generación: consideradas de Terapia de Reemplazo de Nicotina ( TRN ). En esta categoría se encuentran los parches, pastillas, aerosoles, las tiras bucales y microtabletas. Su uso requiere un acompañamiento médico y psicológico.

Segunda generación: son derivados de los productos para mascar tabaco . Se encuentran las bolsas de nicotina y el snus, los cuales se caracterizan por colocarse entre el labio superior y la encía, dejándose allí mientras se libera la sustancia y el sabor.

En México y Latinoámerica existe una fuerte restricción hacia estos productos, lo que puede llevar al mercado negro a producirlos sin ningún tipo de supervisión, teniendo fuertes consecuencias para los consumidores. Es importante que los gobiernos conozcan los beneficios de los PNSC para que la población pueda elegir todas las opciones que le permitan reducir y minimizar el daño del tabaco de forma efectiva.

Los productos de no combustión pueden llegar a tener un gran impacto positivo a nivel global si las políticas públicas acompañan su implementación y regulan sólo aquellos elementos verdaderamente dañinos. Te invitamos a conocer más detalles revisando el índice completo en https://www.somosinnovacion.lat/indice-global-de-politicas-efectivas-anti-tabaquismo/ o sigue las redes sociales de Red Somos Innovación.

La opinión del autor es personal y no representa la de este medio.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: