El Software as a Service ( SaaS ), o software como servicio, ha acompañado a las empresas en su transición a la nube y en sus planes de digitalización.

Cisco, conocida en el mundo por su de conectividad, que representaba el 95% de su negocio, ahora se está moviendo a ser una empresa de Software y Servicios . Su estrategia es que una tercera parte de todas sus ventas sea por concepto de SaaS .

platicó con Laercio Albuquerque, vicepresidente de Cisco para América Latina. El ejecutivo habló sobre esta transición, sobre los cambios generados por la pandemia del 2020 y acerca del futuro de los talentos en el área tecnológica.

Leer también:

En todos los casos, un tema que impregna estas áreas es la seguridad . Sobre todo a nivel del acceso a la nube, durante el uso de las diferentes aplicaciones y, por supuesto, en las conexiones. Cisco trabaja en esas áreas, indicó Albuquerque .

De acuerdo con el experto, el legado de la pandemia, a pesar del dolor que nos trajo, fue bueno en términos tecnológicos: aceleró a los negocios y logró más inclusión de la sociedad en el ámbito digital.

Albuquerque, que ha estado en contacto con diferentes CEOs y CIOs de la región dijo que, en general, “de las empresas que tenían un plan a cinco años para llevar a cabo su digitalización, el 70% lo lograron en cinco meses”.

En ese ecosistema, Cisco tomó un rol importante junto con los gobiernos y las sociedades, para que no se detuviera el trabajo o las clases. La empresa fundada en Estados Unidos invirtió grandes cantidades de dinero para ampliar la capacidad en sus data centers. Lo notable es que no cobró una cantidad extra a sus clientes, comentó Albuquerque.

Impulsan proyectos de aceleración digital

Laercio Albuquerque comentó que gracias al programa de aceleración digital (CDA, Country Digital Acceleration) que Cisco implementó en México, los clientes de esta empresa tecnológica aprovecharon diversas herramientas digitales durante la pandemia.

Sin embargo, más allá de la crisis sanitaria, ahora las empresas buscan mejorar en todas las áreas relacionadas con el uso de tecnología. Por ejemplo, en el tema de conectividad , área en la que Cisco ha destacado a nivel mundial, los esfuerzos se enfocan en garantizar el óptimo desempeño en ambientes híbridos.

“Ahora que el trabajo híbrido es el futuro, la seguridad es la prioridad número uno de las empresas. Por eso, las unidades de ciberseguridad son de las que más han crecido”, dijo el directivo.

Albuquerque agregó que la parte de las aplicaciones para clientes también ha crecido. “Hoy los clientes son más leales a las aplicaciones que a las marcas". Debido a eso, estos desarrollos tienen que ir funcionando cada vez mejor.

En Latinoamérica , dijo el directivo, más de una tercera parte de las ventas de Cisco provienen del software , y aunque mantienen la parte de hardware, ahora la empresa está enfocada hacia las ventas recurrentes de software, es decir, en los modelos de suscripción.

Para finalizar, el vicepresidente tocó el tema del talento humano. Dijo que, como es sabido, con el avance tecnológico, millones de empleos van a desaparecer. Sin embargo, destacó que se van a crear otros más.

En ese escenario, el enfoque de las empresas y el gobierno debe ser en cómo preparar a la población para los nuevos empleos digitales , pero no solamente los jóvenes, sino también los veteranos que tendrán que adaptarse y cambiar de trabajo.

Para aportar en esta área, Cisco tiene un programa de empleabilidad en todo el mundo, llamado Networking Academy , que tiene mucho éxito en México. De manera gratuita ofrece entrenamiento en comunicación, emprendimiento, IoT, conocimientos básicos de red y ciberseguridad, para que sus estudiantes puedan obtener su primer trabajo digital, pues según Albuquerque, “ya hay más vacantes que talentos en el campo digital ”.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: