Durante el Mobile World Congress 2019 en Barcelona, Facebook dio a conocer los resultados del Índice de un Internet Inclusivo , a The Economist Intelligence Unit , que mide la penetración de Internet con cuatro variables: disponibilidad, asequibilidad, relevancia y capacidad.

Este año, el Índice estuvo conformado por 100 países , que representan el 94% de la población mundial y el 96% del PIB global . Y se consultó a 5,069 personas de 99 países para evaluar su percepción acerca de cómo el uso de Internet afecta su modo de vida.

El listado general es liderado por Suecia , y el país latino mejor posicionado es Chile , que además de ser el país con mayor penetración de Internet en la región, ocupa la posición 16 a nivel global. Lo siguen Brasil (31), Argentina (33), Colombia (35) y México (45).

En cuanto a disponibilidad, que mida la infraestructura necesaria para usar Internet , los países latinos están en posiciones no tan favorables. Chile , el mejor evaluado de la región, está en la posición 30 , seguido por Argentina, en posición 39, Brasil el 44 en el listado, Uruguay en el 45 y México a la mitad de la tabla en la posición 50.

En la medición de la asequibilidad, es decir el costo de acceso a Internet , es Chile el país de que lidera la región nuevamente, desde la posición 7 a nivel global. Le sigue Brasil en el lugar 11, Argentina en 27, Colombia en 32 y México 56. Esto refleja el problema que tiene México con el alto costo por servicio.

Y en el marco de la capacidad, que mide habilidades, aceptación cultural y políticas para apoyar el desarrollo de Internet, entre otras variables, el país de América Latina mejor rankeado es Chile, que ocupa el segundo sitio del ranking a nivel mundial. Le sigue Costa Rica en tercero y Argentina en el lugar 14 y México en lugar 16.

Google News

Noticias según tus intereses