Esta mañana se dio a conocer que la Comisión Europea ha abierto una carpeta de investigación a Google, Meta y Apple por un supuesto incumplimiento de las normas de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Su entrada a principios de marzo, ha forzado que las grandes compañías llamadas "guardianes", en las que entran Google, Meta y Apple, a que realicen cambios internos para crear un mercado más justo y cumplir con lo impuesto en la ley.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Leer también:

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que han realizado las compañías, parece que aún no son suficientes para satisfacer a la DMA. En un comunicado, la Comisión Europea señaló que se ha iniciado una investigación hacia Alphabet (matriz de Google), Meta (propietaria de Facebook) y Apple.

"La Comisión sospecha que las medidas adoptadas por estos guardianes no bastan para cumplir efectivamente sus obligaciones en virtud de la DMA", se lee en el .

¿Qué investigará la Comisión Europea de Google, Meta y Apple?

En su comunicado, la Comisión Europea señaló que se ha abierto una investigación a estas empresas "sobre las normas de Alphabet sobre la dirección en Google Play y la autopreferencia en la Búsqueda de Google, las normas de Apple sobre la dirección en la App Store y la pantalla de elección para Safari y Meta por el 'modelo de pago o consentimiento'".

En concreto, en el caso de Google, la Comisión Europea va a comprobar si la compañía le da preferencia en su buscador a sus propios servicios, además de que junto con Apple se investigarán sus reglas anti-steering, es decir, por la prohibición que ambas compañías han impuesto a los desarrolladores sobre informar ofertas o alternativas de compra más baratas fuera de sus tiendas de aplicaciones.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Apple, también será investigada por su pantalla de navegador predeterminado que lleva a los usuarios a acceder a Safari.

En el caso de Meta, se le investigará por su "modelo de pago o consentimiento" en el cual se le obliga a los usuarios a pagar a cambio de no usar datos o navegar gratis a cambio de recopilar estos datos. Ante esto, la Comisión Europea ha señalado que en realidad no se le brinda alternativas adecuadas a los usuarios.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva encargada de la política de competencia, señaló que en este momento, la Comisión Europea ha abierto cinco investigaciones por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

"Sospechamos que las soluciones sugeridas por las tres empresas no cumplen plenamente con la DMA. Ahora investigaremos el cumplimiento de la DMA por parte de las empresas para garantizar mercados digitales abiertos y disputables en Europa", informó la vicepresidenta.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses