Después de haber estado operando como parte de la misma empresa global, de manera separada, llegó el momento de iniciar la integración operativa y del equipo directivo de las dos marcas.

En un anuncio por parte de Juan de Antonio , CEO y fundador de Cabify, y Vicente Pascual, Director General de Cabify , los directivos dieron a conocer su estrategia global , que tendrá a Latinoamérica como punta de lanza de su plataforma de Movilidad como Servicio (Mobility as a Service, o MaaS) con la unión de Cabify e Easy , y sus otras marcas Movo y Voom.

Desde hace algunos días, la app de Cabify ofrece la posibilidad de pedir un taxi de Easy , en una nueva categoría llamada " Económica" y que según se indica, por el momento puede ser pagada únicamente en efectivo.

Debido a la gran penetración que tiene Easy , quieren aprovechar la oportunidad para abrir ese mercado al crecimiento, en lugar de buscar abrir nuevas ciudades, por el momento. Actualmente Easy y Cabify están presentes en 130 ciudades de América Latina y España , y de ellas, 15 ciudades acumulan el 84% de crecimiento en ingresos.

A pregunta expresa de si desaparecía la marca Easy , los directivos indicaron que la pretender mantener por tener identidad propia , lo mismo que la propuesta de servicio que cada una de las dos marcas representan, pues ataca a usuarios distintos o a necesidades diferentes de los mismos usuarios dentro de un propio mercado.

El planteamiento es seguir avanzando con la integración de Easy dentro de Cabify , pero también mantener esa marca separada, de la misma manera que lo hacen con sus otros servicios, como Movo (scooters eléctricos) o Voom (viajes en helicóptero )

En su primera encuesta a partir de la integración de Cabify con Easy , los usuarios y los conductores han reaccionado bien al cambio, expresando los primeros su interés en pedir también un taxi a través de la app, y el 75% de taxistas de Easy estando contentos con esta nueva posibilidad.

En su reporte correspondiente al año 2018 registran crecimiento en casi todos los países en los que operan, reconociendo que aún tienen potencial de crecimiento y buscan ser líderes con su plataforma de movilidad. El enemigo es el vehículo privado, según los directivos.

Durante 2018 han hecho el trabajo de identificar el equipo que manejará ambas marcas con mayor eficiencia y calidad, por lo que con el fin de apoyar la nueva estructura directiva en México , Ramón Escobar, fungirá como General Manager para Cabify México.

Google News

Noticias según tus intereses