Hace cinco años Taxi Beat inició operaciones en México . Luego de algunos meses , la aplicación cerró. Este 2019 regresaron bajo el nombre de Beat y, con el respaldo financiero del grupo de movilidad de Daimler , retomaron actividades en la Ciudad de México.

Ahora “queremos ser un jugador muy relevante en Latinoamérica . Nuestra misión es llegar a ser número uno o número dos en esos mercados. Esa también es nuestra misión para CDMX . Obviamente no se logrará de un día al otro, pero es a lo que apostamos”, dijo Cecile Novion, directora de Beat para México.

Cuestionada sobre cuál es la diferencia entre Beat y las otras ofertas de movilidad que ya existen en México , Novion respondió: “Creo que primero es importante diferenciar pasajero y conductor: para los pasajeros tenemos las tarifas más bajas y somos la opción de transporte más accesible en la ciudad.

Para conductores tenemos incentivos muy atractivos para que puedan maximizar sus ganancias. Más allá de ser una opción económica, apostamos a ofrecer la opción de transporte más fiable, más rápida y más segura de la ciudad de México”.

Con relación a los planes de expansión en el país, la especialista dijo que, aunque no se tienen fechas definidas, en el corto plazo planean llegar a Guadalajara y Monterrey, y “según el éxito que tengamos, consideraremos otras ciudades, no solo en México , sino también en Latinoamérica”.

Y, haciendo referencia a su relación con el gobierno, dijo: “creemos que para transformar a la Ciudad de México en una ciudad inteligente es muy importante que los diversos proveedores de servicio, como nosotros mismos, y las autoridades trabajen juntos para desarrollar un ecosistema integrado.

Estamos muy dispuestos a colaborar y a sentarnos a dialogar con las autoridades para contribuir a llegar a esta meta”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses