Tinder, es una de las aplicaciones de citas a nivel mundial. En la actualidad cuenta con millones de usuarios que a diario buscan encontrar a su próximo ligue o, incluso, al amor de su vida.

Su éxito puede explicarse gracias a , la compañía dueña de esta y otras aplicaciones como OkCupid o Meetic, que registró en el 2022 un beneficio neto de 361,9 millones de dólares, es decir, un 30,3% más que en el 2021.

Si quieres ingresar al mundo de las apps de citas y tener suerte para hacer match, ente mostraremos cómo funciona el algoritmo de Tinder para que todos los movimientos que realices dentro de la aplicación te beneficien.

Leer también:

Tinder. Fuente: Freepik
Tinder. Fuente: Freepik

Guía definitiva de cómo funciona Tinder

Aunque parece que la casualidad es lo que le permite a una persona encontrar al amor de su vida en esta app, la realidad son los millones de datos que se manejan aquí los que permiten que los usuarios encuentren a sus ligues.

Aplicaciones como Tinder, suelen basarse en modelos de recomendación, los cuales ayudan a que los usuarios obtengan información de perfiles con los que comparten algunas características como gustos y experiencias. Además, que en el caso de esta aplicación de citas ocupa geolocalización para que puedas encontrar a personas que se encuentran cerca de tu radar.

Por otro lado, los perfiles de los usuarios incluyen foto, edad y distancia entre ambos. Para hacer match con alguien debes seguir los siguientes pasos: si la persona que aparece en la pantalla no es de tu agrado deberás deslizar a la izquierda pero, por el contrario, si la persona te gusta deberás deslizar hacia la derecha. Cuando la atracción es mutua entonces se hace el famoso match, en donde ambos ya pueden comenzar a conversar.

Sobre lo anterior, la compañía asegura que se le da prioridad a los usuarios que tengan su cuenta activa y que usen constantemente la aplicación: "Cuando los usuarios de Tinder usan la aplicación regularmente, nos ayudan a poder mostrar los mejores matches potenciales. No tiene ningún misterio, así es cómo funciona nuestro algoritmo", se puede leer en el sitio de Tinder.

Tinder. Fuente: Pexels
Tinder. Fuente: Pexels

Además añaden; "usamos los datos de las fotografías para ayudar a adaptar las recomendaciones (...) Por ejemplo, si a los usuarios les gusta la gente que en las imágenes está disfrutando del aire libre, en festivales, o simplemente disfrutando de la playa, captamos ese dato y mostramos recomendaciones afines", asegura la aplicación.

Y complementando lo anterior, Tinder utiliza una técnica llamada shadow-banning, la cual consiste en volver una cuenta invisible para el resto de usuarios sin que el propietario de la cuenta lo sepa. Pero no te preocupes de que esto ocurra, pues la red social solo lo aplica cuando considera que alguna de las cuentas se ve sospechosa y que pueda llegar a violar alguna de sus reglas de la comunidad y términos de uso.

El control de edad seguirá llevándose acabo con los perfiles de Facebook
El control de edad seguirá llevándose acabo con los perfiles de Facebook

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses