Las redes sociales , además de mantenernos comunicados, también han sido refugio para el contenido pirata . En esos lugares miles de películas y series pueden encontrarse con solo realizar una búsqueda rápida en páginas de Facebook , por solo citar un ejemplo.

Incluso, existen grupos dentro de esta red social que se encargan de compartir exclusivamente este tipo de contenido para quienes desean acceder a audiovisuales sin tener que pagar algún servicio de streaming .

Esta tendencia se ha incrementado más del 60% en el último año, según informó la Organización Internacional de Policía Criminal , INTERPOL .

También te puede interesar:

En respuesta a esto, el pasado 30 de abril, la INTERPOL lanzó un proyecto para hacer frente a la piratería digital, la cual aumentó sobre todo después de que iniciara la pandemia por la COVID-19 .

En alianza con el Ministerio de Cultura , Deporte y Turismo de Corea del Sur , lanzaron la iniciativa , la cual tiene el propósito de combatir la piratería en línea y los delitos relacionados con la infracción de los derechos de propiedad intelectual .

Asimismo, el Organismo Nacional de Policía de Corea colabora con la INTERPOL para establecer asociaciones con la industria, las organizaciones internacionales y los círculos académicos . El proyecto fue financiado por el Ministerio de Corea del Sur con 2.7 millones de euros y, durante cinco años, espera hacer frente a una de las áreas criminales que han crecido más rápido en el mundo.

"La piratería del derecho de autor en línea es una amenaza cada vez mayor para Corea, al igual que para otros países del mundo. Las economías de nuestras naciones y los medios de vida de nuestro pueblo dependen de que muchos organismos adopten medidas enérgicas para derrotar este problema. Como tal, acojo con agradecimiento la oportunidad de que Corea e INTERPOL trabajen en asociación y proporcionen liderazgo y dirección con respecto a esta iniciativa", afirmó Hwang Hee, Ministro de Cultura, Deportes y Turismo en Corea del Sur, en una conferencia virtual que se llevó a cabo el 30 de abril.

Por su parte, la Interpol espera que con esta alianza logren acabar con muchas redes criminales . "El apoyo de Corea a este proyecto, que permitirá a Interpol ayudar a los países a desarrollar una respuesta más específica en la identificación de las redes criminales , que pueden utilizar sus ganancias ilícitas para alimentar otros delitos ", dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.

Así combaten la piratería digital en la Interpol
Así combaten la piratería digital en la Interpol

Objetivos de la alianza

Como parte del proyecto se recurrirá también a la experiencia de las unidades de ciberdelincuencia , delincuencia organizada, blanqueo de dinero y fraude de la Interpol para cumplir con sus objetivos, los cuales son:

1. Desmantelar las redes criminales involucradas en la piratería digital y atacar sus activos

2. Identificar y eliminar sitios web y servidores que faciliten la piratería digital

3. Mejora del intercambio de información entre los sectores público y privado

4. Aumentar la capacidad de las autoridades policiales pertinentes para hacer frente a la piratería digital

5. Recopilación y análisis de inteligencia

Eliminan contenido audiovisual de Facebook

Ante esta situación, muchas páginas y grupos de Facebook han ido eliminando el contenido audiovisual que tenían. Lo anterior debido a que esta red social también ha tomado medidas cautelares para evitar que las personas sigan subiendo contenido pirata a la plataforma.

De esta manera, los usuarios han notado que en muchos grupos y páginas en Facebook es más difícil subir películas o series ya que Facebook ha bloqueado, silenciado o incluso eliminado este tipo de contenido de la plataforma al instante.

También te puede interesar:

Esto se debe a que Facebook está garantizando que el contenido que se sube a la plataforma no infrinja los derechos de autor de otras personas, y ha advertido a los usuarios que solo deben publicar contenido que les pertenece, pues los autores intelectuales pueden denunciar formalmente la distribución del contenido pirata que navega en redes sociales .

Sin embargo, algunos administradores de páginas y grupos han decidido recurrir a otras plataformas para compartir el contenido audiovisual, ya sea a través de Telegram o WhatsApp , con el fin de que las personas sigan teniendo acceso al contenido pues muchos han argumentado que las razones por las que se realizan estas acciones son porque no hay otra manera de acceder a series o películas extranjeras .

Lo anterior es un argumento inválido pues, sin excepción, las personas deben respetar las leyes y derechos de autor de todos los contenidos . Como usuario, no deberías observar este tipo de contenidos pues se es partícipe de actos fraudulentos que, incluso, pueden llegar a ser sancionados.