La que estamos viviendo abre nuevas oportunidades de aprendizaje basadas en la universalización y democratización del acceso al conocimiento. De manera sencilla, ahora es posible acceder a cursos, plataformas y programas de formación gratuitos que incrementan la empleabilidad de las personas.

Y es que, ante la masiva aceleración de los cambios sociales, las instituciones académicas y las necesitan conectarse y comunicarse para que los estudiantes estén preparados y obtengan empleos de alto valor en la nueva economía, aseguró Miguel Ángel Velarde, CEO y fundador de Thincrs.

“Los cambios rápidos en la industria y en los avances tecnológicos son una constante. Esto provoca que la academia , en general, quede atrasada en cuanto a las necesidades de las empresas. La primera recomendación para las universidades es que conecten con las soluciones y herramientas que necesita la industria en la actualidad”, dijo el representante de la mencionada plataforma de entrenamiento y validación de las habilidades de los estudiantes, para posteriormente vincularlos con empresas.

Leer también:

Prepárate para el cambio

Según el Foro Económico Mundial, el trabajo tendrá una transformación total debido a los cambios tecnológicos. En un informe reveló que la automatización desplazará 85 millones de empleos en los próximos años. Sin embargo, se calcula que también será necesaria la creación de 100 millones de empleos relacionados con nuevas habilidades.

El organismo internacional también señaló que los sectores que tendrán mayor crecimiento y creación de oportunidades serán en las áreas de datos e Inteligencia artificial, ingenieros especialistas en la nube, desarrolladores de productos digitales y especialistas en marketing y contenidos.

El trabajo se está redefiniendo. Las empresas, según el Foro Económico Mundial, calculan que alrededor del 40% de los trabajadores requerirán una recapacitación, de alrededor de seis meses, entre la actualidad y 2025.

Cierran brechas digitales  a través de inteligencia artificial

Para que los alumnos puedan adaptarse, señaló Miguel Ángel Velarde, es necesario acompañarlos en la transición hacia la obtención de nuevos empleos. Debido a esto, en Thincrs se impulsa un programa de aceleración de talentos.

Esta plataforma colabora con empresas de la industria para comprender sus necesidades. “Por un lado, diagnosticamos en las industrias cuáles son los perfiles profesionales que van a demandar en los siguientes meses y años. Con base en esto, diseñamos programas con las competencias que necesitan las personas para poder ocupar esas oportunidades”, señaló.

Cabe destacar que esta startup inició en Jalisco pero migró a Silicon Valley, en Estados Unidos. Desde su creación, en 2016, y al cierre de 2021, Thincrs ya evalúo y capacitó a 20 mil talentos en México, con un modelo educativo que utiliza inteligencia artificial.

Buscan crear un sistema  de inserción laboral

Actualmente, Thincrs se está enfocando en el sector de tecnologías de la información (TI) y en el manufacturero, principalmente en empresas del ámbito automotriz y aeroespacial.

En el tema de TI , se diseñaron capacitaciones o “trayectorias” de Full Stack Developer, Ciencia de Datos y Ciberseguridad. En manufactura, se trabaja en Diseño Asistido por Computadora (CAD), Logística y Cadena de Suministros, y Automatización de Procesos Industriales.

“Se trata de crear un sistema de inserción laboral más eficiente y en donde el tema de la educación se democratice. Buscamos crear puentes entre empresas, academia y plataformas de educación digitales”, dijo Velarde.

Actualmente, Thincrs tiene acuerdos con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el Tecnológico de México, la UAM, con los tecnológicos en Chihuahua. Asimismo colabora con empresas como Amdocs y Microsoft .

“Las universidades lo están entendiendo bien. Hemos tenido una respuesta muy positiva de parte de la academia. Están dispuestos a renovarse”, concluyó Velarde.

En contexto

El programa está dirigido a jóvenes desde el último semestre de preparatoria, hasta graduados hace seis meses. Se llevará a cabo de marzo de 2022 a marzo de 2023.

Este primer programa busca tener alcance nacional y tiene como objetivo formar como mínimo a mil personas y establecer conexiones con al menos 20 empresas de diferentes ramos. El registro es gratuito y realiza a través de la página:

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: