Dijeron que el Tren Maya no destruiría la selva, “no se va a tirar ni un árbol”. Y resulta que no se ha tirado uno, se han talado miles. Según datos del Observatorio de Deforestación Neta Cero, la construcción y operación del Tren duplicará la tendencia de deforestación en el sureste de México. Más todavía, la deforestación más grave se ha dado en los estados por donde pasa el tren, como Campeche, donde entre los años 2019 y 2020 se perdieron 134,200 hectáreas de árboles; Chiapas, donde en 2019 se perdieron 70,300 hectáreas de árboles; y Quintana Roo, donde entre 2019 y 2020 se deforestaron 90,500 hectáreas.

Dijeron que se consultaría y tomaría en cuenta a los pueblos originarios y no fue así. El gobierno ha ocultado las quejas de los pobladores cercanos a la construcción. Incluso desde el púlpito presidencial se ha acusado de conservadores a los grupos indígenas que se oponen a la construcción y de servir a gobiernos extranjeros, los cuales han elevado sus reclamos ante instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por violación a sus derechos humanos en la consulta.

Dijeron que el gobierno no ocultaba información sobre el Tren, que las críticas contra Fonatur eran infundadas y resultó que los informes financieros del gobierno censuraron información sobre gastos económicos del proyecto. Dijeron que se habían respetado los procesos ante las instancias correspondientes pero cuando se solicitaron las manifestaciones de impacto ambiental éstas brillaban por su ausencia.

Dijeron que el Tren no iba a pasar sobre cuevas y cenotes y resultó que sí. Diversos grupos de ambientalistas, expertos, buzos y espeleólogos han documentado la terrible destrucción del sistema de cenotes y cuevas ocasionadas por la construcción de un Tren cuyo plan original no pasaría por la selva. Un plan que tampoco contemplaba los más de 9,000 pilotes que deberán perforarse en un terreno poroso y calcáreo cuyas formaciones rocosas tienen miles de años.

“Los techos de las cuevas no pueden reconstruirse. Cuando uno corta la selva a la mitad, como hemos hecho en otros lugares, esto tiene un impacto en muchas cosas. Para muestra es que todos los cenotes ubicados en la carretera que llega hacia el mar se encuentran contaminados” me dice José Urbina, espeleobuzo y ambientalista local.

Pero el gobierno federal ha ignorado, no solamente a los activistas locales y a las organizaciones nacionales, sino también a reconocidos ambientalistas internacionales de la talla de Jean-Micheal Cousteau, hijo del reconocido Capitán Jacques Cousteau, quien en nuestra conversación señaló que “en lo personal, y a nombre de nuestra organización, Ocean Futures Society, he dirigido más de un par de cartas al Sr. presidente de México, Manuel López Obrador, solicitándole que escuche y tome en cuenta los pedimentos de organizaciones ambientalistas y grupos de ciudadanos muy capaces, para que revise los planes de la construcción del Tren Maya, que ha estado en obras sin contar con un verdadero Plan de Impacto Ambiental”.

Hace unos meses, el presidente aseguró que la protección de los cenotes, ríos subterráneos y cuevas está garantizada. Mienten asegurando que los pilotes se están construyendo para proteger los cenotes y las cuevas, que se construyen viaductos elevados. Hoy cenotes y cuevas famosos por su belleza y por sus aguas cristalinas se han convertido en espacios de agua turbia debido a la construcción de esos pilotes.

“[Con proyectos como el Tren Maya] La imagen de México se une, desafortunadamente, a la de los países que están empecinados en destruir sus bienes naturales” me dice Rubén Arvizu, Director para América Latina de Ocean Futures Society.

Desde el inicio, este proyecto ha estado plagado de ilegalidades y mentiras iniciadas por el propio Presidente. La protección es una mentira. Sin la construcción del tren no habría necesidad de protegerlos de nada. El Tren es la amenaza, los pilotes son la manifestación física del peligro y el Presidente y su gobierno son los ejecutores de una de las peores tragedias ambientales que vive nuestro país. No debemos permitir que pase desapercibido.

Twitter: @solange_

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS