Con base al artículo 107 de los estatutos del Situam, el Consejo General de Delegados (CGD) sesionó el pasado 24 de mayo y, al contar con una asistencia superior a los 150 delegados, emitió la convocatoria para elecciones extraordinarias del Comité Ejecutivo (CE) mismas que se efectuaron el 11 y 12 de agosto del año en curso. A pesar del boicot del ahora exsecretario general Jorge Dorantes y de los llamados a no participar en el proceso electoral de algunas corrientes, hubo una gran concurrencia de los trabajadores, que se expresa en los siguientes resultados: 1798 votos; de los cuales 1562 fueron para la planilla Unidad y Fortalecimiento Sindical. Este resultado refrenda la legalidad y legitimidad del proceso de elección del nuevo CE encabezado por la Secretaria General (SG) A. Pamela Gómez Suárez.

Fue la amplia y decidida participación de las y los trabajadores del Situam en las pasadas elecciones, la que pesó de manera relevante para que el 15 de septiembre el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) otorgara la toma de nota al nuevo Comité Ejecutivo. Este reconocimiento es producto directo de la lucha y participación de los trabajadores quienes, a pesar de las dificultades, pudieron hacer valer sus decisiones colectivas y lograr desplazar al exsecretario Jorge Dorantes, quien ya llevaba más de cinco años en el cargo, con claras intenciones de mantenerse e incluso eternizarse en el puesto.

Ahora la tarea del nuevo Comité Ejecutivo (CE), será impulsar un renacimiento de la vida democrática y participativa de los agremiados al Situam en lo que respecta a lo laboral, político y sindical. Para ello un primer paso será la renovación de la estructura sindical, así como promover la participación y fortalecimiento las asambleas departamentales y seccionales. En los próximos meses, el sindicato enfrentará grandes desafíos como son, las nuevas condiciones del trabajo creadas por la pandemia del Covid 19, la revisión salarial, la reforma estatutaria y la validación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Esos son los retos que deberá asumir la nueva dirección sindical y, para enfrentarlos, se necesita de una estrategia basada en la participación colectiva, consciente y decidida de los trabajadores, como continuidad al reciente triunfo en la elección de la nueva dirección sindical.

En dos meses iniciará la revisión salarial en el contexto de un aumento de los precios de los productos básicos y su consecuente deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin duda será una revisión difícil que exigirá contar con buenos argumentos que sustenten la demanda de un necesario aumento salarial. También deberá diseñarse un camino para recuperar la materia de trabajo, y una ruta clara y precisa para realizar la reforma estatutaria en el contexto de la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT) aprobada en 2019 y cumplir, a más tardar el 31 de mayo de 2023, con la validación del CCT.

En la lucha por recuperar un nivel salarial digno, el sindicato necesita posicionarse y coordinarse con otras organizaciones, corrientes democráticas y sindicatos independientes. En esta perspectiva, es necesario revalorar la participación del Situam en la Nueva Central de Trabajadores (NCT) dado que esta organización, liderada por Martín Esparza, sigue respaldando y avalando las posiciones y actitudes antidemocráticas y anti estatutarias del exsecretario Jorge Dorantes. Adicionalmente, se debe considerar las graves denuncias que se han publicado en distintos medios de información, respecto a los pactos oscuros de Martín Esparza con el gobierno de Peña Nieto y su inexplicable enriquecimiento junto al de toda su comitiva, todo lo cual resulta en un agravio a la lucha de los trabajadores agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)

Lo que hoy ocurrió en el Situam no es un hecho aislado. Existe en varios sindicatos una aguerrida lucha por democracia sindical para que sean los trabajadores los que tomen en sus manos el rumbo de sus organizaciones. En el propio SME se ha generado de manera creciente un movimiento de oposición a Martín Esparza y a su Comité Central, que ha logrado reagrupar a la mayoría de la base y que el pasado 30 de agosto realizó un masivo acto en el Monumento a la Revolución con el cual hicieron público la obtención de una jubilación para cerca de 9 mil trabajadores. Sin temor a equivocarme, este es un gran triunfo de los electricistas quienes, tras 13 años de tenaz lucha, se alzan con este triunfo y declaran que seguirán adelante hasta recuperar sus empleos arrebatados.

En el Situam y en el SME se muestra que, con la unidad, participación y organización colectiva de la base, se pueden obtener grandes victorias.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Profesor de la UAM-X 


 

Google News

TEMAS RELACIONADOS