La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible, incurable y es la tercera causa de muerte en México, solo después del cáncer de mama e infarto agudo del corazón

La EPOC es un grupo de enfermedades obstructivas respiratorias incurables como lo es el enfisema, la bronquitis crónica incluyendo el asma que afectan inicialmente a los bronquios hasta dañar a los alveolos pulmonares donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso de oxígeno. Es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeorará y agravará al paso del tiempo limitando la capacidad de realizar actividades diarias.

Debido a que los síntomas se presentan gradualmente, es posible que muchos desconozcan que tendrán EPOC. El médico especialista es el NEUMOLOGO.

SENADO DE LA REPÚBLICA, México 12 oct. 2021 “Cada año alrededor de 30 mil personas son hospitalizadas a causa de la EPOC; a los 3 años del diagnóstico fallece el 20% (6 mil personas), a los 6 años el 30% (9 mil personas) y a los 8 años, 40% (12 mil personas)”

CAUSAS:

El 90% es por tabaquismo (Activo o pasivo), exposición a solventes, contaminación del aíre, cocinar con leña en espacios cerrados.

Otros factores de riesgo causantes para EPOC son:

  • Exposición a ciertos gases u otras emanaciones en el trabajo
  • Exposición alta a contaminantes o humo indirecto de cigarrillo
  • Uso de leña para cocinar o fogatas en tiempo de frío en espacios cerrados sin una ventilación apropiada

SÍNTOMAS

  • Tos crónica con moco abundante
  • Fatiga
  • Sibilancia respiratoria
  • Infecciones respiratorias frecuentes
  • Opresión en pecho
  • Dificultad de expulsar el aire.
  • Uñas y labios azulados.
  • Tórax en tonel y dedos en palillo de tambor COMPLICACIONES:
  • Neumonía, colapso pulmonar e hipertensión pulmonar.
  • Cáncer pulmonar
  • Trastornos cardíacos.
  • Presión arterial pulmonar alta.

PREVENCIÓN

Evite tabaquismo, aíre contaminado, cocinar con leña e infecciones respiratorias. Realizarse estudio de espirometría para medir la función y capacidad pulmonar.

Se requiere una valoración por un médico neumólogo quien puede aliviar los síntomas, disminuir la gravedad, la frecuencia de crisis y aumentar la tolerancia al ejercicio. Necesario dejar totalmente de fumar e iniciar rehabilitación. La tos o la dificultad de respirar pueden tratarse con medicamentos, Se deben incluir las vacunas contra COVID-19, la gripe y la neumonía

Se recomienda vacuna contra la influenza y solo por indicación médica el uso de antibióticos en ciertas infecciones respiratorias. Oxigenación en pacientes con niveles bajos de oxígeno.

PRUEBAS Y EXÁMENES:

El mejor examen de la función pulmonar es la . Consiste en soplar con toda la fuerza dentro de pequeño aparato que evalúa la capacidad pulmonar. Los resultados son inmediatos; además, realizar la gasometría en sangre.

TRATAMIENTO:

No existe cura para la EPOC; sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore. En casos graves es posible la necesidad de:

  • Hospitalización
  • Esteroides por vía oral o por vía intravenosa
  • Broncodilatadores a través de nebulizador
  • Oxigenoterapia
  • Aparato respirador utilizando una máscara o sonda endotraqueal.
  • Ejercicio regular

La muerte se presenta cuando la oxigenación del cuerpo ha caído a niveles muy bajos.

CÉDULA PROFESIONAL 787391. UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS