DIABETES: Enfermedad metabólica del páncreas que ocasiona niveles altos de azúcar en sangre que daña tejidos y órganos.

DIAGNÓSTICO:

Estudios glucosa en sangre o glucómetro. En ayunas el valor normal es 99 mg/dl o menos, de 100 a 125 mg/dl indican prediabetes y 126 mg/dl o mayores indican diabetes. Existe la Prueba de Hemoglobina Glucosilada que detecta con una sola prueba el promedio de azúcar en los últimos 90 días.

Médico Tratante: Endocrinólogo, Médico Internista, nutriología

INEGI Nov. 2021: “En 2021, murieron por diabetes en México 140,729 personas. Es la segunda causa de muerte en México”.

A).- DIABETES TIPO 1:

Conocida como DIABETES JUVENIL requiere uso de insulina, es una afección crónica de aparición rápida, frecuente en la adolescencia, no curable. Causada por el páncreas que no produce insulina y sus células son atacadas y destruidas, afectando el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas.

B).- DIABETES TIPO 2 :

Común a los 60 años y mayor las defunciones; sin embargo, puede presentarse a cualquier edad. La causa es que el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no la utiliza adecuadamente. Es común existan familiares diabéticos.

Con el tiempo el exceso de azúcar daña gravemente nervios y vasos sanguíneos.

La atención tardía o falta de control ocasionan: Insuficiencia Renal (Diálisis), ceguera, amputaciones, dolor crónico en extremidades, infarto cardiaco, neuropatía, pérdida de la calidad de vida o la muerte.

Para evitar esto es necesario un control médico estricto, cambios en el estilo de vida: comer lo indicado, ejercicio, no tabaquismo, no obesidad y toma continua de los medicamentos prescritos.

La pandemia mostró que la diabetes descontrolada como un factor grave para padecer COVID-19.

SÍNTOMAS: Sed, hambre, orinar frecuente, visión borrosa, fatiga, subida o pérdida de peso, ulceras por mala cicatrización, etc.

TRATAMIENTO:

Medicamentos e indicaciones médicas, plan de alimentación adecuado o bien, un especialista en nutrición con alimentos exentos de azúcares como: jugos o refrescos azucarados, yogurt de sabores, miel, postres, pastas, arroz blanco, dulces, pasteles, nieves, productos horneados, etc.

Consumir más vegetales, granos, legumbres, frutas y cereales integrales. Las proteínas magras también son muy importantes y evitar comida empaquetada o enlatada.

a).- PIE DIABÉTICO:

Es una complicación médica urgente, de alta mortalidad, altos gastos y pérdida de calidad de vida. Generalmente inician úlceras y gangrena que pueden terminar en amputaciones extensas por daño de vasos sanguíneos y nervios. Evitar heridas e infecciones en la piel al cortar uñas, callos, verrugas. El usar calzado o calcetines ajustados, evitar caminar descalzo, etc.

ORG SCIELO, Mayo, junio 2021: “La mortalidad a 30 días después de la amputación en los pacientes con pie diabético y diabetes mellitus tipo 2 es del 8.6%, entre el 13% y el 40% en 1 año, del 35 al 65% en 3 años y del 39 al 80% en 5 años”

b).- INSUFICIENCIA RENAL:

Riñones incapaces de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos, lo que requiere

de diálisis renal para filtrado de toxinas, líquidos y desechos en la orina. Puede requerirse trasplante renal.

RECOMENDACIÓN:

De existir manifestaciones propias de diabetes acudir de inmediato con su médico.

DR. RODOLFO GÁLVEZ ESTRADA CÉDULA PROFESIONAL 787391 UNAM

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS