Nos recuerdan que el próximo lunes la Auditoría Superior de la Federación presentará la tercera entrega de fiscalizaciones a la Cuenta Pública 2021, pero lo interesante es que su titular David Colmenares tendrá que responder los cuestionamientos de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, que asegura que la ASF acumula un enorme rezago que arrastra en la recuperación del dinero no justificado o mal aplicado en toda la administración federal. El problema, nos dicen, es que se acerca la fecha de prescripción para rescatar esos miles de millones de pesos y sólo se ha recobrado la quinta parte de lo mal ejercido. Esta tercera entrega será la más nutrida, con 955 auditorías que tienen que ver con programas de seguridad, educación, salud y compra de medicamentos, entre otros. Nos cuentan que la duda, sobre todo en la oposición, es si el retraso es por incompetencia o por falta de ganas de poner bajo la lupa al gobierno. ¿Cuál será peor?

Panista, calderonista y cabezadevaquista, candidato de Morena

Nos cuentan que Morena está dividido en Tamaulipas, donde la última elección de gobernador estuvo muy polarizada. Nos detallan que entre los morenistas causó confusión el aval a José Ramón Gómez Leal como candidato para competir el próximo domingo por el escaño que quedó vacío por la muerte del senador Faustino López . No es secreto que don José Ramón tiene una larga trayectoria panista ni que es cuñado del exgobernador blanquiazul Francisco García Cabeza de Vaca . Por si fuera poco, nos hacen ver que la militancia de izquierda no olvida el apoyo que dio en su momento a Felipe Calderón , a quien en Palacio Nacional consideran archienemigo. Cosas del pragmatismo electoral.

Pilotos buscan apoyo de senadores contra el cabotaje

La iniciativa de reforma que permitiría el cabotaje preocupa tanto a los pilotos agrupados en ASPA que a pesar de que el tema está en la Cámara de Diputados, ya se reunieron con senadores de todos los grupos parlamentarios. Entre los senadores de Morena que han recibido a los pilotos, nos cuentan, está la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández , a quien le expresaron los riesgos de permitir que aerolíneas extranjeras presten servicio en rutas nacionales. De paso, nos comentan, le manifestaron su inconformidad por el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear una línea aérea del gobierno operada por militares. A los legisladores ya les quedó claro que los pilotos consideran esas decisiones del gobierno inoportunas, en un momento en el que el mercado aéreo nacional está en crisis por la desaparición de aerolíneas. ¿Les harán caso?

Se preparan para controversia de EU por el maíz

Nos cuentan que en el Senado de la República ya están analizando los escenarios y repercusiones económicas negativas para el país y para los consumidores mexicanos, por la previsible controversia de Estados Unidos por el caso del maíz genéticamente modificado y el decreto presidencial que prohíbe su importación. Los legisladores de oposición señalan que no hay argumentos legales para esta decisión ni mercado que pueda sustituir dichas importaciones. Nos detallan que los legisladores prevén que no servirá de mucho para evitar el litigo comercial el aparente ajuste de última hora que suavizó los términos del decreto.