En las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador acuden periodistas con trayectoria reconocida de medios de comunicación profesionales, pero también asisten personajes relativamente desconocidos cuya única capacidad de distribución son sus redes sociales personales. Esta laxitud, nos comentan, está siendo aprovechada por algunas personas que ofrecen dinero a estos “bloggeros” y “youtubers” para realizar preguntas al mandatario con fines electorales. Este nuevo negocio, nos detallan, consiste en llevarse un pago de 5 mil pesos si el supuesto periodista logra que López Obrador le responda sobre un tema previamente pactado con el político benefactor. Eso explica que se hagan preguntas muy extrañas al Presidente con el objetivo de que parezca que éste habla en favor o en contra de tal o cual personaje político, como fue el reciente caso de una intervención en la que preguntaron al mandatario sobre un funcionario menor en la CDMX que aspira a ser encargado de despacho de una alcaldía, ante lo cual todos los asistentes se quedaron con cara de What?

Morena dice que no gasta nada

Morena tiene ya casi listas las impugnaciones en contra de los proyectos aprobados en el INE mediante los cuales se suspende la candidatura a unas cuantas decenas de sus candidatas y candidatos a distintos cargos de elección popular, entre ellos dos que van a gubernaturas: Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán). El partido en el gobierno llevará la misma línea para todo: Morena no hace precampañas, no ejerce recursos para ello, por lo cual, a su criterio, no tiene por qué presentar informes de gastos de precampañas. La apuesta es que ocurra lo mismo que en 2016 con David Monreal , al que el INE le suspendió la candidatura por no presentar informe de gastos de precampaña, pero el Tribunal le devolvió el cargo.

El futuro de la reforma energética de AMLO

Nos cuentan que la contrarreforma energética del presidente, Andrés Manuel López Obrador , que envió este viernes a la Cámara de Diputados, tendrá que esperar a que concluyan las vacaciones de Semana Santa —que se tomaron los diputados— para ser recibida formalmente hasta el próximo 7 de abril. Nos recuerdan que los diputados federales decidieron tomarse 12 días de descanso y regresarán hasta el próximo miércoles 7, sin embargo, ya fue turnada a las comisiones de Energía y Presupuesto para avanzar. Nos adelantan, que hay quien piensa, que no pasará mucho para que esa iniciativa se convierta en dictamen y vaya al pleno, pues el próximo 30 de abril concluye el último periodo ordinario de la actual 64 Legislatura, y con ello, posiblemente la aplanadora de la 4T en la Cámara de Diputados, por eso les urge su aprobación.

Estirarle la liga a Biden

Personajes ligados a la industria energética se preguntaban ayer: ¿tendrá alguna reacción Estados Unidos frente a la “estatización” de hidrocarburos que el gobierno mexicano planea con su reforma presentada este viernes? La apuesta, nos dicen, parece que es transitar este tema bajo la nariz del poderoso vecino aprovechando que este tiene concentrada su atención en el tema migratorio. ¿Funcionará? Hasta ahora, parece que sí: Joe Biden no parece dispuesto a usar el garrote con México, sino sólo la zanahoria. Por ahora.