Por: Manuel Vélez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el pasado 19 de abril los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al primer trimestre de 2023. De dicho levantamiento, hay pocas novedades salvo la inclusión de una pregunta inusual sobre percepción de confianza en la administración pública. La intención de este artículo no es analizar los resultados de dicha encuesta sino plantear algunas inquietudes sobre su utilidad.

La ENSU es una encuesta telefónica trimestral cuyo objetivo es generar información útil para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad. Se ha convertido en un insumo de referencia para analizar la percepción de inseguridad, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, los cambios en las actividades y rutinas por temor al delito, conflictos, percepción del desempeño de autoridades con funciones de seguridad pública, entre otras temáticas presentes en las principales ciudades del país donde se concentra la mayor victimización.

Justo antes de finalizar el cuestionario principal, se le preguntó a las personas su grado de confianza en tres figuras clave: el Presidente de la República, el(la) gobernador(a) del estado / jefa de gobierno, presidente de su municipio / alcalde o alcaldesa.

Filias y fobias aparte, ¿de qué le sirve a un tomador de decisiones de una corporación policiaca conocer el grado de confianza de la población mayor de 18 años en quien ocupa cada cargo? De poco, honestamente.

Si damos el beneficio de la duda, la información podría servir para identificar, junto con otros datos de la encuesta, si la confianza en cada servidor público está relacionada de alguna forma con otras variables. Pero, saber eso pertenece más al ámbito de los análisis ociosos o bien, de unos con finalidades distintas para las que fue diseñada la encuesta. Pensemos, por ejemplo, en la comunicación política.

¿Se justifica la inclusión de esta pregunta considerando el contexto actual del país? Me inclino a pensar que no. Además de que resulta complicado encontrar una justificación coherente con el marco conceptual de la encuesta, hay otras temáticas que podrían incorporarse en el cuestionario con mayor facilidad.

Así se ha realizado en ediciones anteriores cuando se incluyeron preguntas sobre acoso sexual, cambio de rutinas y movilidad, violencia familiar, entre otros. Bien podrían agregarse preguntas relativas a la desaparición de personas, ciberseguridad o de otras temáticas relevantes.

Por ejemplo, sería más provechoso saber si durante los últimos 6 meses la población mayor de 18 años tuvo conocimiento de la desaparición de personas. Estoy seguro que si se planteara esta pregunta adecuadamente, permitiría conocer variaciones geográficas, la distribución por sexo y por edad útiles para mejorar los programas y políticas de búsqueda.

También se podría conocer el cambio de hábitos ocasionado por delitos como el robo de identidad, fraudes, sextorsiones u otras conductas cometidas en el ámbito digital. Esto sería de gran ayuda para la definición y priorización de acciones de prevención tan necesarias en México.

Pocas instituciones como el INEGI realizan decenas de proyectos estadísticos de calidad como lo son las encuestas regulares, encuestas especiales, registros administrativos y censos de gobierno. Convierten en realidad lo que dice la famosa frase: “lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Por eso, me pareció inusual que incluyeran la pregunta relativa a la confianza en los titulares de los poderes ejecutivos federal, estatales y municipales en una encuesta dedicada a “proveer elementos para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad”, según lo afirma el objetivo general de esta encuesta.

Mantener esta pregunta en el siguiente levantamiento de la ENSU sería una mala señal del rumbo que pudieran tomar algunas mediciones realizadas por esta institución. Hay que estar atentos a lo que el INEGI publique el próximo 19 de julio.

Subdirector de Investigación del Observatorio Nacional Ciudadano

@VelezManuel

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS