Terminados los para la natación mexicana, podemos decir que la actuación fue buena con cinco medallas; sin embargo, dejaron qué desear algunas marcas, seguramente por el corto tiempo de descanso y preparación entre el Campeonato Mundial y Santiago, además de que como les había comentado antes, la alberca no ayudó mucho, no solamente a México sino a los demás países.

Pese a ello, estamos contentos porque el grupo de 28 nadadores y 5 entrenadores trabajaron con mucha armonía y entusiasmo, junto con la Comisión Estabilizadora que dirige el Comité Olímpico Mexicano, que ha estado al pendiente de las necesidades de todos.

Lee también

Al final nos fuimos con dos platas individuales y tres bronces (dos individuales y una de relevos). Lo más destacado fue lo de María Mata Cocco y Jorge Iga, en 200 metros mariposa y 200 metros libre, respectivamente, y a quienes se les escapó el oro por cuestiones del toque. Andrés Puente sorprendió en 200 pecho con el bronce, en una prueba en la que se pensaba que Miguel de Lara se llevaría una presea, pero por un exceso de confianza no se logró. De Lara, que es el único clasificado a Olímpicos, se llevó bronce en 100 metros pecho. La mayor sorpresa fue el relevo 4x100 combinado, en el que Miranda Grana nadó el dorso en forma espectacular; Melissa Rodríguez el pecho, que hacía bastante tiempo que no bajaba de 1:08; la mariposa, con la aguerrida Mata Cocco; y un cierre impresionante de Sofía Revilak peleando con Colombia y Brasil por ese bronce. Un nuevo récord mexicano alcanzado por este relevo que fue extraordinario.

Lo mejor, la convivencia que organizaron los padres de familia en un restaurante al que asistieron todos los nadadores y entrenadores. Es un gran trabajo siempre pensando en que la comunidad acuática siempre esté unida pese a las carencias en los apoyos.

Lee también

Por otro lado, arrancó el Campeonato Nacional máster de curso corto con cerca de 900 nadadores en Querétaro, que desgraciadamente se duplica porque la federación desconocida también convocó a una competencia de esta categoría en Aguascalientes.

Para la Comisión Estabilizadora debe ser satisfactorio que en Querétaro tengan cerca de 900 nadadores, mientras que en el torneo que se realiza en Aguascalientes, apenas rebasan 300. Esto es una muestra de que la gente de la natación está harta de que solo busquen recursos sin hacer un buen trabajo y que sigan queriendo explotarlos quienes ya no tendrían que organizar estos eventos.

Hay que destacar la labor del Instituto del Deporte de Querétaro, que dirige Iridia Salazar, que ha dado todas las facilidades.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS