Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Raúl Astor fue el primer co conductor de Topo Gigio en el programa "Optimísticamente", transmitido oficialmente en México desde 1969. Archivo EL UNIVERSAL.

Texto: Ruth Gómez y Carlos Villasana.

En todo lugar hay situaciones o personajes que unen generaciones, una de ellas son los programas de televisión, en especial antes de que los servicios por cable o plataformas de internet fueran de consumo masivo.

Una de las emisiones que a pesar del tiempo guardan un lugar especial en los recuerdos de varias generaciones de mexicanos es el programa de Topo Gigio , personaje que nació en 1959 creado por María Perego y que conquistó la televisión italiana.

Topo Gigio

era una marioneta de un tierno ratón que co-conducía un programa de televisión en compañía del actor argentino Raúl Astor , en el que se cantaban canciones, bailaba o contaban cuentos.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

El programa "Optimísticamente" alternaba entre la marioneta de Topo Gigio y segmentos animados del mismo personaje. Archivo EL UNIVERSAL.

Gigio a veces aparecía acompañado por personajes de su familia. Llegó oficialmente a México a través de una famosa televisora en 1969 y en EL UNIVERSAL se hablaba de “la aparición en la televisión de un misterioso roedor que venía de Italia con toda la intención de triunfar en México”.

El 24 de junio de 1969 este diario anunció el inicio del programa junto con una imagen que, al parecer del diario, no lucía lo adorable que pretendía ser el personaje.

El programa se llamaría “ Optimísticamente ” y estaría bajo la conducción de Astor, quien llegó a México desde Argentina en 1957. Se transmitiría los miércoles a las 21:30 horas y la voz del pequeño roedor estaría a cargo de Gabriel Garzón Lozano .

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Como parte de los esfuerzos de producción, Topo Gigio siempre contó con una gran variedad de prendas en su guardarropa. Cortesía: Luis Tolesdo.

El personaje se describía de la siguiente manera: “Se trata de un muñeco mezcla de marioneta y dibujo animado con cara de corazón, orejas grandes, bigotes largos, abdomen descomunal, ojos tristes y con una estatura de 26 cm”.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Anuncio de la llegada de Topo Gigio a las pantallas mexicanas. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

Medio año después, en enero de 1970, el ratón italiano conquistaba los ratings de la televisión mexicana, sin importar que algunos de los episodios se repitieran, de acuerdo con la información que publicó esta casa editorial.

En julio de 1970 se dio a conocer que la creadora de Topo Gigio, María Perego vendría de visita a México junto con toda la familia de Gigio:

“Rosita la novia, Teodoro, el abuelo, Santuzza, la abuela, Gigina la hermanita y su gemelo Gigino; Franceschiello, el tío, "Bapi" el bebé y Carolina la gallina, son los nuevos personajes de la compañía con la que Maria Perego ha salido a viajar al extranjero para dar a conocer a todos los miembros de la familia de Topo Gigio”, se leía en las páginas de EL UNIVERSAL.

En la entrada de este video se pueden observar a algunos de los miembros de la familia de Topo Gigio. Tomado de YouTube.

Para agosto, la familia y su creadora viajarían a Argentina a hacer el mismo acto de presentación que en México. Después de esa parada, sus siguientes destinos serían Italia y Japón. Sobre México, la creadora mencionó que quedó conmovida por lo noble del pueblo y los homenajes que recibió.

En la noche en que se realizó un cocktail de despedida, María Perego comentó la historia que la inspiró a crear al personaje: “fue inspirada en un ser viviente, pequeño, (...) inofensivo. Jamás pensé idear un monstruo para que interpretará acciones que no estuvieran acordes con su tratamiento, su vida y sus costumbres”.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

El éxito de Topo Ggigio en México fue tal que en su visita a México, los creadores fueron invitados a la Embajada italiana. Se ve a María Perego en compañía de (izq. a der.) el embajador Luigi Bolla, Pepino Mazullo y Luigi Ladera. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

Sobre los programas dijo que tenía la intención de que cada episodio emitiera un mensaje fraterno y de convivencia pacífica, cuidando que no hubiese comentarios en doble sentido, que por supuesto se fue adecuando a las costumbres, vocabulario, moral o simpatía que se manejaba en el país en el que se estuvieran transmitiendo.

Los últimos episodios que se grabaron en México se difundieron en diciembre de 1970 y fue hasta mediados de 1975 que se informó el regreso del ratón a las pantallas mexicanas con nuevos episodios. En este primer programa de regreso estaría acompañado por Cecilia Castro, Pedro Ferriz, Dolores Ayala y César Bono, entre otros.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Anuncio del regreso de Topo Gigio a las pantallas mexicanas. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

Sin embargo, para 1989, en la sección “TV Crítica” de EL UNIVERSAL, Juan Cervera decía que Topo Gigio iba “de mal en peor” ya que las aventuras que estaba protagonizando el roedor le parecían incoherentes a lo que se había presentado anteriormente.

El autor encontraba lamentable que en las emisiones el ratón hablara con acento argentino, ya que si bien el programa también era transmitido en otras latitudes, el público mexicano estaba acostumbrado al acento mexicano.

También mencionó un programa de México donde se veía Topo Gigio con mariachis y al parecer en estado alcohólico, por lo que se preguntaba qué tipo de programa para niños haría esa representación “Gigio es inocente y no debe ser condenado por todas estas atrocidades”, señaló.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Una de las muchas estrellas invitadas para aparecer en pantalla con Topo Gigio fue Xavier López "Chabelo". Archivo EL UNIVERSAL.

Para abril de 1994 se volvió a anunciar que nuevas cápsulas de Topo Gigio vendrían a la televisión mexicana y que serían transmitidas de lunes a viernes a las 19 horas por el canal nueve junto con Raúl Astor, quien lamentablemente fallecería en junio de 1995 víctima de un paro cardiaco. En ese mismo año, se leía lo siguiente:

“Durante un buen tiempo Topo Gigio causó furor entre el público que no podía resistir la tentación de comprar muñecos de peluche o de plástico iguales a él o sus discos, que lo convirtió en un suceso”. Recordemos que para entonces, Topo Gigio llevaba más de 20 años en la televisión mexicana.

La información del video original muestra un error, ya que comenta que es un show de 1961 y recordemos que Topo Gigio llegó a México en 1969. Sin embargo, se ve a Julio Alemán. Tomado de YouTube.

Pasado el tiempo, María Perego falleció a los 95 años de edad, en 2019. Hace 3 años, Reyna Avendaño, reportera de este diario, se preguntaba qué habría sido de Topo Gigio. En su nota se puede leer que en los años ochenta el actor Julio Alemán también tenía ciertas apariciones.

A lo largo de sus años de existencia, tanto la marioneta de Topo Gigio como los conceptos en los que se presentaba en diversos países fueron cambiando. Es decir, en ciertos países funcionaba mejor la marioneta con el presentador y en otros, como en Japón, tuvo que transformarse a un anime, como se puede ver en el siguiente video:

En la versión anime de Topo Gigio se le veía bajar de naves espaciales y se le atribuía el super poder de detener el tiempo. Tomado de YouTube.

Si bien el pequeño ratón ha tenido momentos donde ya no aparece en la televisión, en 2019 un canal de televisión por cable anunció su nueva serie bajo el mismo nombre, demostrando así que aún puede ganarse el cariño de nuevas generaciones.

En un Mochilazo publicado en 2019, el entrevistado Luis Toledo compartió su anécdota al debutar como director de cámaras en Buenos Aires, Argentina en 120 capítulos de Topo Gigio. Para él, fue una experiencia inolvidable ya que a pesar de que tenía que seguir un formato establecido, afirmó que esas cápsulas estarían “en todo el mundo y eso me da gusto”.

Para la familia Enríquez, Topo Gigio significó un programa que unió a tres generaciones distintas. Primero los hijos del matrimonio Enriquez Muñoz, quienes veían los programas esporádicamente pero siempre gustosos; después lo empezaron a ver con sus hijos, quienes nacieron entre los años 1980 y 1990 y, de hecho, uno de los integrantes fue apodado “Gigio”, porque de pequeño era “igual de cachetón” que el personaje, y hasta hoy en día lo siguen llamando así.

Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión
Topo Gigio, el ratón de los 70 que era conductor de televisión

Equipo de producción de las cápsulas televisivas en que aparecía Topo Gigio. El ratoncito posa sobre el hombro de Raúl Astor. Cortesía: Luis Toledo.

Entre los temas o frases con las que se recuerda más a este personaje italiano están “A la camita”, “Lo dije yo primero”, “Besito de buenas noches”, “Yo quiero ser como mi papá” o “En el Bosque de la China”.

  1. Fuentes:
  2. Hemeroteca EL UNIVERSAL
  3. Entrevista con la Familia Enríquez
  4. Luis Toledo, camarógrafo.