Mochilazo en el tiempo

Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock

Las producciones de “ópera rock” surgieron en la segunda mitad de los 60, en paralelo con la explosión de la música rock. En estas obras no hay diálogos entre los personajes, todo es a través de canciones. "Jesucristo Superestrella" y "Evita" son algunos clásicos de este género

Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock
26/07/2020 |16:11
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Texto: Carlos Villasana y Ruth Gómez

Uno de los géneros teatrales preferidos en México son los musicales ; los motivos son diversos y van desde la trama, la música, el baile o la mezcla de todos. Muchas generaciones han sido marcadas por un musical y, en algunos casos, el gusto se ha ido transmitiendo de generación en generación.

Para comprender un poco más sobre este género, nos acercamos a Daniel Escoto, maestro en Historia del Arte por la UNAM, doctor en Comunicación por la Ibero e integrante del Consejo Ciudadano de Radio y TV UNAM, quien habló del desarrollo de este entretenimiento en México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Como punto principal platicó que tanto los musicales como las “ óperas rock ” cuentan con una trama con música, se auxilian de elementos teatrales y probablemente la diferencia más clara entre una y otra — aunque tenue— es que en las óperas rock no hay partes donde los personajes “hablen”, todo es interpretado a través de canciones que generalmente se acercan a lo que se conoce como el género rock de la música y sus características. En su composición original tanto Jesucristo Superestrella o Evita fueron pensadas como óperas rock.

En cambio, en los musicales existen canciones de diversos géneros como pop, dancehall, pueden tener partes habladas o recitadas, en las historias de la ópera las partes habladas pueden aparecer o no, dependiendo del contexto de la trama, pero en los musicales está bastante normalizado. Algunos musicales con fama mundial son Cats , Sunset Boulevard , El Fantasma de la Ópera , Anita la huerfanita o Mame .

“Una diferencia importante radica también que, en sentido sociocultural, la ópera desde hace mucho se asocia a una noción de alta cultura , mientras que el musical es primordialmente cultura popular en el imaginario, y con él sus hits . No hay que perder que nada de esto es esencialmente alto o bajo, pues se ha estudiado que la ópera fue, por ciertos momentos de su historia, un espectáculo para todas las clases sociales”, narró el experto.

En el siglo XX, el teatro musical tomó fuerza en Inglaterra con el West End en Londres y en Estados Unidos en Broadway , Nueva York y para 1940 se empezaron a consolidar hitos culturales del género como: Oklahoma! (1943), Annie Get Your Gun (1946), The King and I (1951), My Fair Lady (1956), West Side Story (1957), The Sound of Music (1959), Gipsy (1959), Fiddler on the Roof (1964), Man of La Mancha (1965) y Cabaret (1966), por mencionar solo algunos.

Nuestras imágenes comparativas son: el antiguo un recorte de la nota de cobertura publicada en  EL UNIVERSAL sobre dos montajes de “Jesucristo Superestrella” en México,  el primero en 1975 y el otro en el 2020, en ambas ocasiones un éxito entre los espectadores. Crédito: Archivo /EL UNIVERSAL. Diseño web: Luis Morales Méndez


Serie de la cadena británica BBC sobre la historia del teatro musical y de la ópera rock en Broadway en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La ópera rock nació en la segunda mitad de los 60, en paralelo con la explosión de la música rock y suele seguir el principio de tener un tipo “álbum concepto”, es decir, son pensadas en formato “disco” antes de una escenificación.

En este género se podrían enlistar Tommy (1969), Jesuchrist Superstar (1970), Evita (1976) y Chess (1984), “volvemos a lo mismo: las definiciones son difusas y dependen de quién y desde dónde las enuncie. Es difícil delimitar, sobre todo con el paso del tiempo, cuáles son óperas rock y cuáles musicales con rock”, puntualizó Daniel.

Lobby cards de Jesucristo superstar la película en los años 70. Colección Villasana-Torres.
Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock
Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock
Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock

Su llegada a México

Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock
Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock


Fuentes:
Las obras de teatro donde no hay diálogos, solo rock
  1. Hemeroteca de EL UNIVERSAL
  2. Daniel Escoto, maestro en Historia del Arte por la UNAM y doctor en Comunicación por la Ibero; forma parte del Consejo Ciudadano de Radio y TV UNAM.