Por: Cristina Hernández

Lo que empezó como una moda en los años 20 del siglo pasado cambió, al grado de incluir a los perros en costumbres que parecerían solo para los seres humanos; así ocurrió en abril de 1922 cuando un sacerdote fue expulsado de la iglesia por bautizar a una mascota.

“Un ministro de la fe en Boston, Estados Unidos, se ve en un grave conflicto por querer tomar demasiado a pecho las doctrinas de San Francisco de Asís”, decía la introducción a la nota publicada por este diario. El reverendo Adwin Curtis decidió bautizar a un perro y cuando los ciudadanos se dieron cuenta no lo pasaron por alto.

Algunos estaban muy enojados e insinuaron que sería buena idea linchar al sacerdote. Las protestas siguieron hasta que el reverendo fue expulsado del templo, con todo y sus maletas, para alojarse en un hotel cercano asustado y sorprendido por las consecuencias de la decisión que tomó.

Incluso se hizo una averiguación y descubrieron otros temas que escandalizaron todavía más a la población, aunque en la nota no se mencionan cuáles eran. Las acciones fueron calificadas como horribles y no había duda de que el cura fue “impulsado por el maligno”, según la explicación al conocer sus actos.

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina

De acuerdo con la investigación, el cura bautizó al perrito para seguir las enseñanzas de San Francisco de Asís. Pero no a todos los feligreses les pareció que fuera la mejor forma de predicar o ejemplificar.  

La enseñanza de este santo asegura que los animales también son considerados seres vivos y criaturas de Dios. En 1980, el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como el patrono de los veterinarios, animales y ecologistas por lo que también es reconocido por predicar en favor de los animales y el medio ambiente.

Tomando esta referencia, la Organización Mundial de Protección Animal propuso el 4 de octubre como la fecha del Día Internacional de los Animales como una forma de crear conciencia sobre el cuidado y respeto que merecen.

Aunque al inicio fue criticado, el ejemplo de San Francisco de Asís persiste y en la actualidad todavía hay quienes llevan a los perros, gatos, pericos y otros animales que tengan como mascotas a misas en honor a San Francisco y como una forma de agradecer ellos también.

 

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina

Prefirió a su perro en lugar de su novia


Otra nota de este diario, publicada en 1923, que llevaba el titular: ¿Su perro o su novia? cuenta la historia del multimillonario inglés Mr. Percy Brooesbank, quien agradecía a su perro por salvarlo de casarse con su entonces prometida.

Mr. Brooesbank tenía un bulldog del cual era inseparable y le daba todo el tiempo necesario junto con todos los artículos que hicieran feliz al perrito. Debido a su fortuna era considerado uno de los solteros más codiciados de la época.

El Universal relató la historia de por qué el caballero inglés seguía soltero y la razón tenía que ver con su fiel perro. En ese momento, su enamorada era Miss Ford; sin embargo, ella misma aclaró la situación.

“Me siento realmente enamorada de Percy Brookshank pero, aun amándolo como lo amo, no me decido a pasar por alto el obstáculo de su horrible bull dog”, fue la declaración que hizo la mujer.

Desde ese momento, los rumores comenzaron a correr entre las solteras quienes rechazaron la idea de aceptar un noviazgo en el que el hombre le diera preferencia a su inseparable mascota.

 

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina

 

Queridos y tratados como personas


Esta inclusión de los perros como parte de la sociedad dentro del núcleo familiar, y ya no solo el cuidarlos como a una persona, ha trascendido al grado de dedicarles mucho tiempo, ingresos, fabricación de artículos y lugares especiales para darles las comodidades necesarias o consideradas importantes por sus dueños.

Recientemente se hizo viral en redes sociales el caso de un hombre que decidió hacer una fiesta de XV años en honor de su perrita, la cual apareció en varios videos bailando el vals en brazos de su dueño, con un pequeño vestido hampón y una corona que combinaba con su atuendo.

La celebración fue como cualquier otra de ese estilo, dentro de un salón de fiestas, con invitados, cena y hasta chambelanes que acompañaron a la perrita chihuahua. El dueño aseguró en entrevista que no quiso dejar pasar desapercibida esa fecha tan importante para él y para su mascota por el motivo de su cumpleaños número 15.

Aunque no son el mismo tipo de fiestas, también ya hay quienes organizan las celebraciones de sus mascotas con otros perros. Les compran un pastel especial, cuyo ingrediente adicional son las croquetas, carne u otro tipo de comida que les guste.

 

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina


Sin embargo, hay también quienes se dedican a organizar estas fiestas especiales. De esta forma los dueños tienen la opción de contratar dichas compañías, tal como ocurriría con los organizadores de bodas, cumpleaños y otro tipo de festividades.
 

Toda una industria destinada a la felicidad canina


Los dueños de los perros incluyen a sus mascotas en actividades cotidianas como el ingreso a guarderías y hoteles. Las guarderías funcionan igual que lo hacen con los bebés humanos, pues la intención es dejarlos durante un tiempo en un lugar seguro, para después pasar por ellos al salir de trabajar.

Algunos sitios recomiendan hacer una transición de varios días para que el cambio de espacio no afecte a los perros, de tal forma que no manifiesten ese estrés con hábitos destructivos o agresivos en su entorno.

Entre los servicios que ofrecen está el llevarlos a pasear junto con otros perritos y actividades para ejercitarlos; además de la asesoría de veterinarios y especialistas quienes acompañan a las mascotas durante su estancia en la guardería. Por un costo extra hay estética, pero es opcional.

 

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina

Dependiendo del tipo de lugares que se busque, hay guarderías que funcionan como escuela, pues durante el tiempo en el que los estén cuidando, ya sea días u horas, podrán ser entrenados para mejorar su comportamiento; sobre todo si se trata de perros pequeños o recién adoptados y, además, se hacen actividades de convivencia con otros canes.

Los hoteles son otro servicio disponible para los dueños que no quieren dejar solos a sus mascotas en casa mientras ellos salen de viaje. El objetivo es que el abandono no les afecte y convivan con otros animales de compañía.

Para evitar que los extrañen, algunos tienen disponible la opción de juegos para desarrollar su inteligencia y convivir con otras mascotas. Los hoteles incluyen una cama y cobijas, algunos garantizan un área de circuito cerrado para mantener vigilados a los canes durante el tiempo en el que estén hospedados.

Algunos veterinarios y dueños aseguran que los perros también se estresan, por lo que hay lugares de descanso o spa dirigidos a ellos. El servicio incluye desde corte de pelo y uñas, como parte de este tratamiento se les aplica un shampoo especial, les lavan los dientes y resuelven cualquier otra necesidad que se les presente.

 

El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina
El sacerdote que bautizó a un perro y la industria de la felicidad canina


En otros lugares hay también espacios zen, aromaterapia y terapia musical. Si se trata de una estancia de varios días o semanas, a los perros se les asigna un cuidador de acuerdo con su personalidad para evitar un cambio brusco al entrar del hotel o al regresar a su casa.
 

En la muerte también se les arropa


Al momento de su fallecimiento, a las mascotas también se les puede organizar una digna despedida. Hay veterinarias que se encargan de la cremación o preparan el cuerpo del can para poder enterrarlo y si se requiere un servicio aún más especializado, está la opción de terapia de tanatología para ayudar al dueño a superar la pérdida de aquel buen amigo.

Varias clínicas veterinarias o funerarias también ofrecen depositar las cenizas en un panteón o tumba para poder visitar a las mascotas e incluso llevarles flores. Cuando los dueños mueren primero hay casos en los que heredan algunos bienes a sus perros, lo cual incluyen formalmente en sus testamentos.


Fuente:

  1. Hemeroteca de EL UNIVERSAL.
  2. https://www.ambito.com/informacion-general/animales/dia-mundial-del-animal-que-debe-la-celebracion-san-francisco-asis-n5551101
  3. https://animaltraining.com.mx/guarderia-canina-cdmx/
  4. https://www.forbes.com.mx/los-perrhijos-realidad-en-auge-y-expansion/
  5. https://www.rtve.es/noticias/20220518/perrhijos-perros-hijos-familias-multiespecie/2346463.shtml
  6. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_015.html
  7. https://animalrest.mx/
  8. https://www.gob.mx/profeco/documentos/servicios-funerarios-para-mascotas-adios-amigo?state=published




 



 



 


 

Google News