La influencia que el director de Pemex, Octavio Romero, ejerce sobre las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una carga ideológica de un Estado administrador único de los recursos de la nación, sólo es comparable con la influencia que también ejercen sobre el director de Pemex otros personajes involucrados en el sector energético, como Elvira Daniel Kabbaz y Pedro Haas García, ellos sí con intereses personales y empresariales, inmiscuidos en la compra de una refinería en el extranjero.

De acuerdo con fuentes de la petrolera, que han acompañado a Octavio Romero en la actual administración como asesores, con el poder para emitir opiniones respecto al manejo financiero de Pemex, sugirieron comprar la emproblemada refinería Deer Park a la anglo-holandesa Shell, para convertirla en una de las principales refinadoras del pesado crudo Maya mexicano, pero también para hacerla una gran compradora de otros insumos del mercado internacional.

Elvira Daniel, exdirectora del Cenagas e integrante de la familia propietaria de Grupo Danhos, es la asesora de cabecera del director de Pemex, con quien guarda desde hace tiempo una abierta relación personal; la misma que pudo ser determinante para que una implacable y desconfiada Rocío Nahle impulsara su salida del organismo controlador de la red nacional de gasoductos de la Secretaría de Energía, y para que pusiera en su lugar a un hombre de mayor confianza para ella, Abraham Alipi.

En el caso de Pedro Haas, hablamos de un exfuncionario que participó en los años 90 en el nacimiento de prácticamente todas las filiales internacionales de Pemex y que, en ese periodo, se vio involucrado en una investigación de la Auditoría Superior de la Federación por la detección de inversiones irregulares de la petrolera, entonces paraestatal, en países como Islas Caimán, Luxemburgo, Irlanda, Suiza y Bahamas, algunos de ellos considerados paraísos fiscales. La investigación que encabezó el exauditor Arturo González de Aragón, a principios de este milenio, se relacionó con las operaciones de la filial PMI, de la que Haas García fue directivo.

Pedro Haas es responsable de Hartree Partners en México, un broker del mercado energético y consultor de proyectos de energía. Se trata de la empresa a la que Octavio Romero pidió revelar las fórmulas de precios del petróleo para contratar coberturas petroleras de 2020, antes incluso de que éstas fueran a dar a la Secretaría de Hacienda, la encargada de negociarlas. En este espacio le relatamos esa historia que estuvo a punto de derivar en una catástrofe financiera, porque, por negligencia o incapacidad, Romero no quiso revisar las fórmulas y decidió delegar esa tarea en el consultor que le sugirió Elvira Daniel.

La más aventurada teoría de los expertos del comercio internacional de petrolíferos es que Elvira Daniel y Pedro Haas, al ver el desastre y el hoyo financiero en el que se está convirtiendo Dos Bocas —con un costo que se calcula en 9 mil millones de dólares—, convencieron a Octavio Romero de comprar en su totalidad Deer Park, y este último no tardó en convencer también a su jefe de la operación con un patriótico discurso de soberanía nacional. La ganancia de Hartree Partners en esta ecuación radica en que podrá ofrecer a la nueva refinería de Pemex sus posiciones de crudo en Canadá.

Independientemente de los motivos de la compra de Deer Park, la operación está hecha, y los mercados han dado su opinión, empezando por una degradación en la calificación de Moody’s para colocarla a un paso de activo basura, apenas se enteraron de que Pemex tomó el control total de su operación.

Otra de Odebrecht en Michoacán

El sábado pasado colapsó el tramo Santa Casilda-Cuatro Caminos de la autopista Siglo 21 sin que haya reporte de víctimas, en el estado de Michoacán, de Silvano Aureoles. Esta situación encendió las alertas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que justo los 150 metros que se derrumbaron están junto a la presa Francisco J. Mujica, construida por Odebrecht durante la gestión de Lázaro Cárdenas Batel. La situación no pasó desaparecida en Palacio Nacional, pues esta obra siempre fue cuestionada por la misma comunidad, que ahora, al percatarse de este accidente, señalaron en redes sociales a los ex gobernadores michoacanos Cárdenas Batel y Leonel Godoy de solapar a la constructora brasileña con una obra que, año tras año genera problemas. 
La policía de Andorra encontró transferencias del departamento de sobornos de Odebrecht a las cuentas de Víctor Guerra Reyes, quien fue el responsable durante las administraciones perredistas de construir la presa, cuyos costos se inflaron hasta alcanzar los 3 mil millones de pesos. La organización de Mexicanos Contra la Corrupción documentó transferencias (sobornos) de Odebrecht referentes a la presa de Michoacán por más de 433 mil dólares entre 2008 y 2010. Así las cosas, en una obra que hoy sufre los estragos de la corrupción.

Industria automotriz en Naucalpan

Contrario a lo que ocurre a nivel federal, diversos candidatos en Morena saben que, sin el apoyo del sector empresarial, sería prácticamente imposible cumplir con sus compromisos para generar empleos e impulsar el crecimiento económico. La candidata de Morena para la presidencia municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, incluyó en su agenda de campaña a los organismos empresariales como Coparmex, Canacintra, Canirac y Ammje, con los que se ha apoyado para mantener a este municipio como el que más aporta el Edomex, con alrededor de 18 puntos porcentuales para el PIB. 

De mantenerse como alcaldesa un periodo adicional, Durán Reveles aseguró a los empresarios certeza a sus inversiones, la reducción del tiempo de respuesta en los trámites de protección civil y un programa de apertura inmediata para nuevos negocios; a cambio se espera que durante los próximos tres años la industria llegue a ese territorio, como sucederá en el caso de la automotriz Ford, que dirige Jim Farley, la cual instalará un Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo para su próxima generación de vehículos modernos, una estrategia que además servirá para crear alrededor de 5 mil empleos.

@MarioMal

mario.maldonado.padilla@gmail.com
Twitter:@MarioMal

Google News

TEMAS RELACIONADOS