Al final de la puja por Banamex solo quedó el magnate Germán Larrea , con quien se afinan los últimos detalles para hacer el anuncio formal en las próximas semanas. No será en la reunión del 2 o 3 de febrero cuando la CEO de Citi, Jane Fraser, dé a conocer la noticia junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque el trato está prácticamente cerrado.

El pasado 14 de diciembre expusimos en este espacio que en Palacio Nacional ya sabían que el único que podía adquirir los activos de Banamex era el empresario minero Germán Larrea, con todo y que el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe , es quien está haciendo las corridas financieras junto a Javier Arrigunaga , exdirector del banco y encargado del extinto Fobaproa.

Lo interesante es que la operación sería a través del mercado bursátil, con lo que se lograrían dos objetivos: que el banco quede en manos de inversionistas mexicanos y que la Bolsa Mexicana de Valores rompa la sequía de ofertas accionarias que ha tenido en los últimos años. Pedro Aspe es un especialista en reestructuras y colocaciones bursátiles, y las principales empresas de Larrea ya cotizan en la Bolsa, por lo que esa opción luce hoy como la más viable para realizar la operación de compra-venta.

La posibilidad de que otros magnates mexicanos se suban a la operación es mucho más fácil a través del mercado de valores. Carlos Slim Helú y Antonio del Valle Ruiz son dos multimillonarios interesados en acompañar a Larrea como inversionistas minoritarios, además de otro grupo de empresarios que conocen bien el mercado bursátil.

Ayer, López Obrador anunció que en la primera semana de febrero se reunirá con la directora ejecutiva de Citi, Jane Fraser. “Ellos pidieron una entrevista, va a estar la señora con nosotros, la voy a recibir junto al secretario de Hacienda y seguramente se va a hablar de la venta del banco (Banamex)”, dijo el presidente.

Cada tres meses, Jane Fraser y los altos ejecutivos de Citi se reúnen en alguna de sus sedes en el mundo para revisar los temas prioritarios del grupo. La primera reunión del 2023 se planeó en México y fue así que surgió la posibilidad de hacer una visita de cortesía al presidente y al secretario de Hacienda.

La visita de Fraser a México va un paso adelante de la compra del negocio de Banamex que, como ya se expuso, está a punto de cerrarse. La realidad es que Citi va a seguir operando en el país con sus negocios de Banca Corporativa y de Inversión, así como de Banca Privada. México seguirá siendo un mercado prioritario para el grupo estadounidense con servicios de pagos, compra-venta de valores y divisas, coberturas, entre otros; y de financiamiento a través de los mercados globales de deuda y capitales.

Citi anunció la venta de su negocio minorista en México y la marca Banamex a inicios del año pasado, como parte de su estrategia global de desinversión de activos no estratégicos. Muchos empresarios y fondos estuvieron interesados en participar en el proceso de compra del icónico banco, el más antiguo del país. Carlos Hank y Banorte, Ricardo Salinas Pliego , la familia del Valle, Carlos Slim y su banco Inbursa, el empresario regiomontano Javier Garza Calderón y el dueño de Grupo Mifel, Daniel Becker . Este último y un par de fondos internacionales quedaron al final del proceso, junto con Germán Larrea, pero el también presidente de los banqueros terminó abandonando la carrera a finales del año pasado.

El magnate minero fue el único que se quedó en la puja. Lo que no está claro es la cantidad que va a pagar. Todavía se está haciendo el due diligence de la operación, pero probablemente quedará entre los 10 mil y 12 mil millones. Muy buenos para el país, por los impuestos que se van a pagar, sobre todo en un año donde los ingresos del gobierno van a quedarse cortos respecto al presupuesto incluido en el Paquete Económico 2023.

Posdata

En las cúpulas de la Iniciativa Privada no todo es miel sobre hojuelas. Si bien la mayoría de los titulares de los organismos incluidos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que encabeza Francisco Cervantes , se llevan bien y trabajan de forma coordinada, no todo es armonía y camaradería. Por un lado está en vilo la permanencia de la Canacintra dentro del CCE por la falta de pago de sus cuotas y la elección de un nuevo presidente, en sustitución de José Antonio Centeno . También se habla de una relación friccionada del presidente de Coparmex, José Medina Mora, con otros liderazgos de la IP, y vendrán en el primer trimestre del año los relevos en el Consejo Mexicano de Negocios, la Asociación de Bancos de México y la Concamin –en esta última ya se anunció la reelección de José Abugaber –. El relevo de Antonio del Valle en el CMN será Rolando Vega y el de Daniel Becker, Julio Carranza . Del Valle se quedará como consejero de la presidencia del CCE.

@MarioMal



para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS