La elección del Estado de México definirá el futuro de partidos, actores políticos y del país. El peso electoral de esta entidad, la más poblada de México, será determinante en los comicios del 2024, tanto a nivel federal como en la Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya dio la orden a los operadores mexiquenses y al presidente de Morena, Mario Delgado: hay que poner todos los recursos necesarios para asegurar el triunfo de la texcocana Delfina Gómez.

La operación de Morena en el estado la trae el también texcocano Horacio Duarte, un hábil estratega electoral quien, con toda la confianza del Presidente, apuesta a ser una suerte de “vicegobernador” si es que logran arrebatarle al PRI su bastión histórico para después buscar, ahora sí formalmente, la gubernatura en el 2029. Su edad (51 años), presume Duarte a sus conocidos, es una de sus principales fortalezas, por eso no se “aferró” a la candidatura este 2023 como sí lo intentó hacer su padrino político, el fundador del Grupo Texcoco, Higinio Martínez, a quien ya le quitó dicho liderazgo.

Duarte se ha encargado de organizar los encuentros con empresarios y grupos de poder asentados en el Edomex. Los comentarios son siempre los mismos: que la maestra Delfina está más de 20 puntos arriba de su principal competidora, la priista Alejandra del Moral, pero que no se van a confiar.

El 20 de febrero, Horacio Duarte y Mario Delgado fueron citados por el presidente López Obrador en Palacio Nacional. Los medios de comunicación registraron la visita y al salir fueron interceptados, pero ninguno se detuvo a hablar con la prensa. Se publicó en esta columna que uno de los temas principales fueron las encuestas internas de Morena, que no suman los más de 20 puntos que presumen públicamente, sino que se acercan más bien a los 10 puntos de diferencia frente a la candidata del PRI. En esa reunión el Presidente les pidió acelerar la operación electoral.

La visita a Palacio de los operadores de Morena se dio después del cierre de precampaña de las dos principales candidatas en el Estado de México. Ambas convocaron a sus seguidores en Texcoco, el bastión del grupo político que quiere quitarle el poder al PRI. La respuesta de los simpatizantes priistas encendió las alertas en Morena.

La candidata de la alianza Va por el Estado de México ha sido arropada por la mayoría de exgobernadores de la entidad, y en teoría por el PAN, pues el otrora aspirante a la candidatura, Enrique Vargas, ha estado ausente en varios actos públicos de Del Moral.

Asegurar el triunfo de Morena en el Estado de México es mandatorio para perfilar un triunfo holgado en las elecciones presidenciales –13 de cada 100 votos saldrán del Edomex– y para fortalecer al candidato o candidata que buscará suceder a Claudia Sheinbaum en la CDMX.

En esta ecuación entra el presidente de Morena, Mario Delgado, quien será el árbitro interno para definir a la “corcholata” presidencial a más tardar en noviembre y luego la de la Ciudad de México. Como se ha publicado en esta columna, la candidata de Sheinbaum es la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, a pesar de que no figura en las encuestas ni es tampoco la favorita del Presidente, quien se ha decantado por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Mario Delgado también sueña con la candidatura de la CDMX y sabe que su primera aduana es el Edomex. El presidente de Morena habrá de pelear contra las favoritas de Sheinbaum y del Presidente, y también contra una eventual alianza entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, para ir en fórmula: el primero como candidato presidencial y el segundo como candidato en la capital.

Posdata

Hablando de Morena, en varios estados gobernados por la oposición se han encendido las alertas por la utilización de recursos públicos con fines electorales y políticos.

Uno de ellos es Querétaro, donde el senador morenista de primera minoría, Gilberto Herrera, tiene contratado como “asesor para asuntos legislativos” a José Vicente Ortega.

El asesor es estudiante de la carrera de actuación. Sin título ni formación que lo acrediten como especialista legislativo, la verdadera función de Ortega es producir materiales para golpear al gobierno del estado, que encabeza el panista Mauricio Kuri… con recursos públicos.

Aduanas: hoy día D para megalicitación

Todo indica que surtió efecto la presión de Estados Unidos, a través del embajador Ken Salazar, al gobierno mexicano para que una empresa de ese país sea la ganadora de la megalicitación de equipo para las aduanas del país. Se trata de un concurso de la Secretaría de la Defensa Nacional por 13 mil mdp.

El concurso LA-007000999-E1040-2022 para la “Adquisición de Sistemas de Rayos X para la Inspección No Intrusiva de Vehículos de Carga y Vehículos Ligeros” va a echar mano de los recursos del multimillonario fidecomiso aduanero FACLA para renovar 19 aduanas en el norte del país y 2 en el sur.

Las empresas participantes fueron la francesa Smiths Detection; las norteamericanas Leidos, Astrophysics, Rapiscan Systems, Linev System y VMI Security, así como la china Nuctech Company.

El fallo del megaconcurso va a conocerse este lunes y solo dos empresas fueron “palomeadas”. Se trata de Rapiscan Sytems, que ya tenía parte de la infraestructura y le quitaron el contrato en la pasada administración de Aduanas, la cual está calificada con una puntuación de 49 puntos frente a los 34 puntos de la mexicana Seguritech.

Todo apunta a que Rapiscan, la cual cotizó el servicio en unos 13 mil 500 millones de pesos, va a quedarse el contrato, pese a las denuncias de sus competidores, quienes revelaron presuntas reuniones privadas de sus directivos con integrantes de la Sedena.

El mayor problema es que todas las empresas participantes contemplaron tiempos de entrega de hasta 24 meses en el mejor de los casos, mientras que las bases de la Sedena establecen que la instalación de los sistemas deberá hacerse a más tardar para el próximo 30 de noviembre.

Hoy se conocerá el fallo: si se adjudica a la estadounidense Rapiscan, a Seguritech, o se declara desierta.

Moyá, denunciado por El Heraldo de México

El Heraldo de México ha denunciado penalmente a José Luis Moyá Moyá, un operador de empresas y quien se hace llamar “el zar de la transparencia”, por intento de extorsión.

Resulta que ahora el personaje en cuestión se apersonó con “actitud amenazante, intimidatoria y retadora” en las instalaciones del diario el pasado viernes, un día después que fue difundida una primera querella en su contra, por lo que el representante legal del grupo de medios, Arturo Vázquez, solicitó que se pongan en marcha medidas de protección que prohíban a Moyá acercarse a la ubicación del medio.

Los hechos fueron dados a conocer a las autoridades al tomar en consideración “la violencia inusitada y constantes ataques a la vida e integridad corporal que reciben los periodistas en el ejercicio de su profesión, lo cual se traduce en un efecto amedrentador y de silenciamiento”.

Según la denuncia, Moyá Moyá habría pedido a El Heraldo de México un pago mensual de 60 mil pesos a cambio de frenar una campaña negra contra el medio de comunicación o las empresas relacionadas a Grupo Andrade, por lo que buscó insistentemente entablar comunicación con directivos del periódico tanto por vía telefónica como de forma presencial.

Según el relato, Moyá Moyá dijo haber recopilado información de los órganos de transparencia que podría perjudicar de manera mediática a todas las empresas vinculadas al Grupo Andrade.

@MarioMal

Google News

TEMAS RELACIONADOS