Contrario a lo que ha ocurrido con muchas economías locales, la Ciudad de México ha sido un motor de las finanzas nacionales. Tan sólo en 2022, el crecimiento económico de la capital alcanzó el 2.8% y se proyecta que este 2023 cierre con al menos 3.1%, aportando aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) total.

De hecho, tras la pandemia de Covid19, la CDMX fue la entidad de mejor recuperación y mayor crecimiento. La simplificación de trámites para la apertura de nuevos negocios, la mejora en la percepción de la seguridad pública y la captación histórica de Inversión Extranjera Directa (IED), fueron aspectos fundamentales para ello.

Desde ese entonces, la confianza de los empresarios frente a la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum fue notable. Lo mismo nacional, como extranjera. De hecho, en 2022 se captaron nada más y nada menos que 10.9 millones de dólares en IED, provenientes de países como Estados Unidos, Canadá y España.

Esto se tradujo en numerosos proyectos de movilidad, infraestructura e industria diversa, que colocaron a la capital como la entidad más atractiva y competitiva de todo el país en este terreno, de acuerdo con el IMCO. Por sí esto fuera poco, durante la administración en curso se han aperturado poco más de 79 mil nuevos negocios. Las condiciones consolidadas aquí, con la suma de esfuerzos de diversos sectores, han sido parte de este éxito.

El buen desempeño económico es tangible. Por ello, hoy en día y como parte de esa confianza, la clase empresarial ha expresado su apoyo a la ex jefa de gobierno capitalino, rumbo a la renovación presidencial de 2024. De esta forma, empresarios de varias entidades, dispuestos a sumar al proyecto de la Dra. Sheinbaum, han comenzado ya a construir una agenda común (con la participación de los trabajadores) para atender los retos que se vislumbran en el horizonte, de cara al próximo sexenio.

Pero los logros en el terreno económico, en la Ciudad de México, no se han quedado en la punta de la pirámide social, como históricamente ocurría. De hecho, sin necesidad de aumentar impuestos aumentó la recaudación de los mismos y una reorientación del presupuesto público permitió aumentar el alcance de los programas sociales (con más de 35 millones de familias beneficiadas).

Gracias a las políticas públicas exitosas y a las decisiones acertadas, el modelo económico capitalino ha sido reconocido incluso por calificadoras como Fitch Ratings (AAA) y HR Ratings (HR AAA), que prevén un escenario estable en la CDMX hacia los próximos años, incluso a pesar de las turbulencias internacionales.

Decisiones como la digitalización de trámites de gobierno, el incremento en la inversión pública en infraestructura (Metro, Metrobús, Cablebús, servicios públicos, etcétera), el pago de la deuda pública, el recorte de privilegios a altos funcionarios de la administración pública y el combate frontal a la corrupción. Lo anterior forma parte de una historia de éxito que avala los resultados de la administración bajo el mando de la Dra. Sheinbaum, que le ha valido y le sigue valiendo, el respaldo y confianza de los empresarios.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS