Desde Guerrero, nos cuentan, los diputados locales aprovecharon que los reflectores están en otro lado para un dar madruguete y aprobar una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, que, de entrada, los pone un paso adelante en los comicios del próximo año. Nos detallan que la modificación permite que los legisladores locales, alcaldes, síndicos y regidores que se quieran reelegir lo puedan hacer sin renunciar al cargo y, mejor aún, seguirán cobrando sus salarios y así, nos aseguran, legalizar lo que muchos sospechan: usar recursos públicos para las campañas y seguir cobrando su sueldo. ¡Qué padre!, ¿no? Nos dicen que la única panista en el Congreso, Guadalupe González Suástegui, votó en contra y alertó que esta reforma convertirá el siguiente proceso electoral en uno de los más inequitativos de la historia, porque no habrá forma de fiscalizar los recursos. ¡Zas!

¿Karma o dulce venganza?

Nos platican que, en Nuevo León, entre los que salieron del confinamiento está el exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz (PRI), pues, nos relatan, se reunió con los exmandatarios José Natividad González Parás, Benjamín Clariond y Sócrates Rizzo García, así como con los operadores políticos Rogelio Cerda y Héctor Gutiérrez, presuntamente para ponerse de acuerdo en quién será el nuevo presidente estatal del tricolor, ya que don Rodrigo apoya a Heriberto Treviño, alcalde de Juárez, mientras los demás estarían impulsando a Rogelio Cerda. Nos explican que, de quedar el gallo de don Rodrigo, crecen las posibilidades de que el candidato a gobernador sea el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y eso representaría que el actual mandatario tenga la misma suerte que don Rodrigo cuando fue “preso” en Topo Chico hace unos años. Bien dicen que la venganza es un plato que se sirve frío.

Sube la presión por la inseguridad

En Colima, nos comentan, la cosa está cada vez más fuerte, pues el asesinato de siete de los 10 policías estatales que escoltaban a un grupo de empresarios de Manzanillo al municipio de La Huerta, Jalisco, ha dejado muchas dudas sobre por qué el gobernador Ignacio Peralta Sánchez (PRI) distrae recursos públicos para custodiar a inversionistas que, al parecer, tienen interés en otro estado. Nos cuentan que el primero en lanzar sus cuestionamientos fue el diputado de Morena Vladimir Parra, quien ha exigido al mandatario explicar quiénes son los empresarios a los que ordenó cuidar y por qué mandó a elementos estatales a un territorio ajeno donde hay presencia del narco; sumado a eso, el titular de Seguridad Pública del estado, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, mejor renunció. Estado chico, infierno grande.

Reconoce edil violencia política

Desde Reynosa, Tamaulipas, nos platican, la alcaldesa Maki Ortiz Domínguez (PAN) dejó a más de uno con la boca abierta, pues durante un foro virtual por la igualdad, organizado por la Cámara de Diputados, denunció que ha padecido violencia política de género al interior de su partido, ya que, aseguró, le han tocado presidentes partidistas que le han obstaculizado candidaturas, competidores que la han difamado para ocupar un cargo y hasta Congresos que hacen amonestaciones que terminan en la Corte. ¡Qué tal!

Google News

TEMAS RELACIONADOS