Como Comisionada del INAI, Organismo garante de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales, he asistido a numerosos foros y eventos que tienen como tema central de discusión y debate estos derechos. Si bien la transparencia y el acceso a la información son trascendentales para la democracia y la rendición de cuentas en cualquier Estado, lo cierto es que en épocas recientes todo lo relacionado con privacidad, protección de datos y ciberseguridad ha acaparado la atención de especialistas y del público en general; ésta era digital en la que vivimos nos ocupa y preocupa a todos.

Uno de estos eventos que destaca a nivel internacional por los temas innovadores y de vanguardia que se presentan es el Simposio de Privacidad, que tiene como objetivo promover el diálogo internacional, la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre protección de datos, cumplimiento y tecnologías innovadoras. Este año se llevará a cabo del 17 al 21 de abril en la Ciudad de Venecia, Italia, y contará con la presencia de más de 200 autoridades, profesionales, investigadores y expertos en la materia, reunidos para compartir sus vivencias, avances y perspectivas, así como para dialogar y discutir sobre los últimos desarrollos y la evolución futura de la protección de datos.

Diseñada para facilitar el diálogo, la Conferencia tendrá más de 80 sesiones, organizadas en los siguientes ejes temáticos: Seguimiento de la Cooperación Internacional, en el que se abordará la evolución en las regulaciones de protección de datos a nivel nacional, regional e internacional; Seguimiento de la protección de datos en la práctica, sobre implementación efectiva, cumplimiento de leyes y desafíos; Seguimiento de tecnología y cumplimiento, referente a tecnologías emergentes, como Inteligencia Artificial, Metaverse, Quantum, Blockchain; Seguimiento de las tecnologías de mejora de la privacidad, la confianza y la responsabilidad, en la que se discutirán los instrumentos, herramientas y soluciones para respaldar la protección de datos, incluidas las tecnologías de mejora de la privacidad (PET), la seudonimización de datos, la anonimización, datos sintéticos, la certificación y otros mecanismos de rendición de cuentas; , es decir, cómo es que el cumplimiento en materia de protección de datos personales está cambiando nuestra forma de vida y la forma en que funciona la economía; Realizar un seguimiento de la seguridad de los datos, en la que se expondrán los desafíos, soluciones, amenazas, ciberseguridad, así como desarrollos tecnológicos para respaldar la protección de datos desde el diseño y por defecto, incluidos los mecanismos de autenticación y cifrado; Pista de Investigación e Innovación, en la que se revisarán y discutirán los últimos resultados de investigación y desarrollo en la materia.

Además, en la conferencia se tienen contemplados varios programas especiales como el del , o el .

La importancia del Simposio de Privacidad es evidente; en este escenario tecnológico en el que nos desenvolvemos, y en el que las personas nos vemos obligadas a ceder nuestra privacidad y permitir el uso de nuestros datos personales para interactuar con los demás y satisfacer nuestras necesidades, incluso las más básicas, debemos hacer lo necesario para garantizar nuestra seguridad y protegernos.

Comisionada del INAI

@JosefinaRomanV

Google News

TEMAS RELACIONADOS