Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen por objeto asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y fortalecer la paz universal, un llamado universal a la acción para mejorar la calidad de vida y proteger el planeta.

La Agenda 2030 afirma que se necesitarán datos desglosados de calidad, accesibles, oportunos y fiables para ayudar a medir el progreso de los ODS y garantizar que nadie se quede atrás. Dichos datos serán clave para la toma de decisiones.

No obstante, toda esta información que se recaba y que nos permite contar con datos actuales y detallados, conlleva riesgos para la privacidad, riesgos éticos y riesgos de seguridad de la información, entre otros.

Si bien, la revolución de los datos fue reconocida como facilitadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para involucrar a las partes interesadas a todos los niveles con el fin de promover políticas y programas para llegar a los más vulnerables; a 7 años del cumplimiento de la Agenda 2030, en el INAI hemos retomado este diálogo desde la perspectiva de la protección de datos personales y de la privacidad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales.

Con el acompañamiento de expertas y expertos en el tema, coincidimos en que el uso de los datos debe basarse en el principio de proporcionalidad, pues los riesgos y daños potenciales no deben ser excesivos en relación con los efectos positivos de los ODS.

Analizamos el papel que las tecnologías juegan en la facilitación, implementación e innovación de proyectos y oportunidades para el desarrollo sostenible; así como la inclusión de voces de personas pertenecientes a grupos vulnerables en el diseño de políticas públicas y prácticas que permitan responder a estos desafíos con un enfoque de derechos humanos, a fin de asegurar salvaguardas para proteger la privacidad y sus datos personales.

Seguimos convencidos que se debe continuar generando conciencia al interior de la sociedad, sobre la urgencia de generar un amplio conocimiento de lo que es y lo que implica el ejercicio y garantía del derecho humano de protección de datos personales y privacidad, con un tratamiento ético de la información para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Es por ello que, en el INAI, seguiremos construyendo la agenda nacional, en congruencia con la agenda 2030, y en coordinación con los Organismos Garantes locales y el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, para lograr una sociedad protegida de manera inclusiva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS