Una de las pocas plataformas culturales que ha sobrevivido a lo largo del tiempo (que en los mundos digitales tampoco se puede hablar de “décadas”) y que además ha evolucionado para bien, en cuanto a la oferta que ha venido ofreciendo, es sin duda Arts & Culture, que siempre que hablamos de ella en este espacio es siempre por esas novedades que van incluyendo y que suelen ser llamativas. Recordemos que esta aplicación y página web fue lanzada apenas en 2011 con el auspicio del Google Cultural Institute; originalmente la aplicación ofrecía apenas poco más de mil obras plásticas, en altísima resolución (7 mil pixeles), provenientes de 17 museos repartidos en América, Europa y Asia; hoy ese proyecto original ha crecido hasta abarcar la obra de más de mil museos de todos los continentes con visitas virtuales por salas y pasillos conservando la posibilidad de acercar al espectador las obras a una distancia que la experiencia presencial no podría igualar.

Hace unos días, en su página oficial: https://about.artsandculture.google.com/, los desarrolladores anunciaron una nueva actualización que incluye una serie de juegos que tienen toda la intención de hacer más llevadero este eterno encierro a causa de la pandemia global, una serie de juegos que van más allá del mundo de la plástica (tema principal de Arts & Culture) y se mueve en terrenos más generales de la cultura.

“¿Qué vino primero?” Es un juego de trivia en el que se presentan dos elementos o situaciones aleatorios en los que simplemente hay que adivinar cuál fue primero en la historia, el tiempo juega en contra para sumar puntos. Parte del objetivo es despertar la curiosidad del jugador, ya que le permite profundizar en la obra en cuestión a través de un clic.

“Crucigrama Cultural” tiene esa capacidad, que suelen tener los crucigramas, de hacer preguntas sobre temas a veces muy complejos y a veces muy simples, con la ventaja de que el formato digital permite que la app nos revele alguna pista. Como en el caso anterior, tiene la intención de que el jugador descubra más sobre los temas en cuestión sin salir de la aplicación.

“Fiesta de rompecabezas” abre la oportunidad de jugar con la obra plástica de, por ejemplo, Warhol o Vermeer, con el plus de que se puede jugar de manera colaborativa y con niveles de dificultad (lo que implica aumentar el número de piezas); hay más de 500 obras para jugar con ellas.

“Rompecabezas visual” le da al clásico rompecabezas una vuelta de tuerca ya que, como su nombre lo indica, se trata de relacionar imágenes que tienen que ver con un tema en particular, por supuesto los temas se cruzan en algunos momentos; de nuevo, con un clic, el jugador descubrirá más datos sobre las imágenes.

“Libro de arte para colorear” ofrece al usuario la posibilidad de cambiar radicalmente esos Girasoles de Van Gogh, pero también algunos puntos de referencia importantes a través de Street View.

Arts & Culture es el referente de lo que debería ser una aplicación dedicada a estos temas, cuesta no compararla con las de otras instituciones publicas o privadas que no le han dado al clavo en cuanto a ser un atractivo para la gente; una aplicación sin acartonamientos, llena de información interesante, lúdica y con una calidad visual importante.

herles@escueladeescritoresdemexico.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS