La reciente declaración de la Asociación Estadounidense de Enfermeras (ANA) reconociendo el cannabis como una especialidad formal en enfermería marca un hito trascendental en la evolución de la atención médica en los Estados Unidos. Con más de 5 millones de enfermeras representadas por la ANA, este reconocimiento formal subraya el creciente papel del cannabis en el campo de la salud y la importancia de brindar educación y orientación adecuadas a los pacientes que buscan incorporar el cannabis en su tratamiento.

El cambio anunciado por esta institución representa una respuesta sensata y reflexiva a la creciente evidencia científica que respalda el uso terapéutico del cannabis. Numerosos estudios han demostrado que los cannabinoides, como el THC y el CBD, pueden ofrecer alivio a pacientes con una variedad de condiciones médicas, incluido el dolor crónico. La inclusión de enfermeras especializadas en cannabis en el equipo de atención médica es un paso adelante en la atención holística y el enfoque centrado en el paciente.

La presidenta de esta asociación, Jennifer Mensik Kennedy, acertadamente destacó el papel esencial de las enfermeras de cannabis y cómo este reconocimiento promueve la integración de las terapias basadas en cannabis en entornos de atención médica diversos. Las enfermeras de cannabis están bien posicionadas para guiar a los pacientes a través del proceso de incorporación de la marihuana medicinal en su tratamiento, brindando apoyo y aliviando preocupaciones.

También otorgaron su respaldo a la Asociación Estadounidense de Enfermeras de Cannabis (ACNA), un grupo que ha liderado la investigación, educación y reforma de políticas relacionadas con el cannabis medicinal. Este respaldo subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en este campo en rápida evolución.

Rachel Parmelee, presidenta de ACNA, expresó la satisfacción del grupo por el reconocimiento de la enfermería con cannabis como una especialidad de enfermería oficial. Ella destacó cómo las enfermeras tienen el potencial de cambiar el paradigma de la atención médica al incluir modalidades de bienestar más allá de la medicina occidental tradicional. La enfermería cannábica, con su enfoque especializado, puede ayudar a destigmatizar el uso del cannabis medicinal y enriquecer las prácticas de enfermería en todo el país.

La postura de la ANA también enfatiza la necesidad urgente de investigación clínica en el campo del cannabis. La organización aboga por el retorno de la marihuana a la Lista Federal II de Sustancias Controladas para facilitar la investigación. Esto es esencial para desarrollar estándares basados en evidencia para la dosificación y el uso, así como para proteger a los pacientes de sanciones civiles o penales por el uso de cannabis.

El respaldo de las enfermeras estadounidenses a la legalización de la cannabis medicinal y, en algunos casos, a la legalización para uso en adultos, refleja la creciente aceptación de esta planta en la sociedad. La encuesta realizada en 2018 es un testimonio de la voluntad de las enfermeras de proporcionar opciones de tratamiento más seguras y efectivas para sus pacientes.

Si bien este reconocimiento de la enfermería con cannabis es un paso adelante, persisten obstáculos importantes, como las barreras a la investigación y la regulación federal restrictiva. Sin embargo, la colaboración entre organizaciones de este tipo ofrece esperanza para un futuro en el que los pacientes puedan acceder a tratamientos de cannabis de alta calidad y respaldados por la ciencia.

En última instancia, este reconocimiento es un recordatorio de que la atención médica debe evolucionar y adaptarse a medida que aprendemos más sobre las terapias disponibles. Al integrar la experiencia de las enfermeras especializadas en cannabis, estamos dando un paso hacia una atención más completa y compasiva para aquellos que buscan alivio y bienestar a través del uso del cannabis medicinal.

Por lo tanto, esta noticia donde se reconoce la cannabis como una especialidad formal en enfermería es muy importante para México, debido a que, subraya el creciente papel del cannabis en el campo de la salud y destaca la necesidad de proporcionar educación y orientación adecuadas a los pacientes que buscan incorporar el cannabis en su tratamiento. Esto puede influir en el enfoque de México hacia el cannabis medicinal y abrir oportunidades para una atención médica más informada y basada en evidencia en el país, promoviendo posiblemente una mayor aceptación y regulación de esta terapia alternativa en México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS