La Campeones Cup es otro de esos válidos intentos por parte de la y la MLS en busca de hacer que sus mercados se consuman uno al otro. Sin embargo, también es uno más de esos intentos mal ejecutados por la falta de sensibilidad al momento de hacer la calendarización.

Este partido, este trofeo, no está avalado por la Concacaf y eso lo reduce a un mero compromiso amistoso que, cuando menos del lado de Cruz Azul , por más que los más optimistas quieran pensar que es la posibilidad de conseguir otro campeonato, solamente es un partido que viene a apretar, aún más, el calendario de los cementeros, que ya de por sí han sufrido en este segundo semestre de 2021 entre convocatorias a eliminatorias, lesiones, Concachampions , el Campeón de Campeones y cuantas cosas se les han puesto en el camino.

No es justificar a Juan Reynoso y al actual campeón de la Liga en México , es un recordatorio de la saturación que existe para algunos clubes y sus futbolistas, algo que debería ser un trabajo prioritario para los ejecutivos de la Liga para evitar los menos daños posibles, pero en vez de trabajar en el bien del futbolista, trabajan en el bien de la economía de la cadena de televisión de Estados Unidos, que quiere futbol diario, diario. La presidencia de la Liga está más preocupada por viajar cada semana a estadios de la MLS que en tratar de mejorar su propia Liga, que tantos problemas tiene, desde la aceptación de arbitrajes chatarras, saturación de calendarios, violencia en los estadios, tiempo efectivo de juego en los partidos, la falta de futbolistas de cartel... Vaya, hasta se preocupan más por mandar subir el volumen del sonido local cuando viene el “¡Eeeh puto!” que en sus propios futbolistas afiliados.

Esta noche juega el Cruz Azul ante el Columbus y su partido de la Jornada 11, que también se desarrolla a mitad de semana, se movió para el próximo miércoles 3 de noviembre, justo entre las fechas 16 y 17 del Apertura 2021, y justo entre los partidos que los cruzazulinos tendrán contra el América (30 de octubre) y Pumas (7 de noviembre).

El rival de esta noche, el Columbus Crew , salió campeón en diciembre de 2020. Es decir, estará disputando este partido que enfrenta a los “grandes campeones” de la Liga MX y la MLS prácticamente nueve meses después. De hecho, en estos momentos, el equipo de Ohio se encuentra en la novena posición de la Conferencia del Este de la Major League Soccer y aunque está cerca de las posiciones de Playoffs , parece lejos de la escuadra que venció al Seattle Sounders en la MLS Cup, el 12 de diciembre del año pasado.

Son este tipo de detalles los que deberían preocupar a los ejecutivos de ambas Ligas, ya que les puede llegar el momento en que, de buscar tener tantos productos o de saturar al público, podrían perder el interés de los aficionados, sin contar que por la saturación a los futbolistas, el espectáculo que desean tener sobre las canchas va a ir de más a menos y no de la manera en que quieren.

@gvlo2008
gerardo.velazquez@eluniversalbgwire.com.mx

 
Google News

TEMAS RELACIONADOS