Un aspecto fundamental en los países con un régimen político considerado bajo un sistema democrático como el nuestro, es la creación de instituciones que doten al Estado, a las organizaciones sociales, a los órganos legislativos, así como a las y los ciudadanos, de información suficiente que sirvan de sustento para la generación de leyes o reformas a las mismas, para la aplicación de políticas públicas que beneficien a la población y hasta para la toma de decisiones por parte de la ciudadanía.

México, cuenta con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que, sin demeritar la gran labor de otras instituciones que generan otro tipo de información, cómo, por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral, el Consejo Nacional de Población, entre otros, este importantísimo organismo público obtiene y difunde información de nuestro país sobre diversos apartados.

El INEGI que está celebrando 40 años luego de que fuera creado por decreto presidencial un 25 de enero de 1983, en su corta vida se ha consolidado como una institución que goza de la confianza de la ciudadanía, valor que se construye y adquiere con la contundencia del buen servicio y el profesionalismo.

Desde su nacimiento hasta este 2023 los programas de información del INEGI pasaron de 24 a 119; los Censos que registran diversa información valiosa pasaron de tres a 21 y las Encuestas que sirven para la orientación o reencauzamiento de diversas políticas públicas de tres se incrementaron a 56.

El INEGI es la instancia responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del país y, entre sus subsistemas se encuentran el de Información Demográfica y Social; el de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano, y el de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Todos estos subsistemas se alimentan de censos, conteos, encuestas, registros, entre otras herramientas indispensables para la construcción de información.

Asimismo, el INEGI integra a su vez 8 Sistemas de Consulta Pública que permiten desplegar diversa información sobre datos y cifras estadísticas al alcance de quien quiera revisarlas y analizarlas destacando investigadores, órganos legislativos, académicos, periodistas, las propias instituciones de Estado, entre otras.

La información que registra el INEGI, procesa, sistematiza, analiza y presenta sirve además, como fundamento social para la generación de políticas públicas que son registrados en planes y programas de desarrollo, desde el que se integra a nivel nacional, nivel estatal o incluso municipal; determina la asignación presupuestal para la atención de las demandas de la población en determinadas regiones; en la confluencia de generar programas específicos de atención o en el reforzamiento y generación de leyes para abatir desigualdades sociales, generar derechos sociales y mayores atribuciones a diversas instituciones para la atención de la población.

También, y hay que decirlo, el INEGI ha llegado a contradecir de manera fundamentada, cifras alegres del poder público exhibiendo la realidad de diversos factores sociales o económicos, como las que se tienen para la atención de la seguridad de las y los mexicanos, la cifra negra en la denuncia de hechos delictivos, o los registrados en materia de la violencia de género, entre otras.

Finalmente, el INEGI es una de las instituciones con altos estándares internacionales que le han servido para generar diversos proyectos de cooperación bilateral con más de 70 países que se encuentran distribuidos en los cinco continentes.

Vaya desde aquí una felicitación a todas y todos los que laboran en el INEGI que ha sido una pieza clave en la construcción de nuestro sistema democrático.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS